Los empleados públicos de Santa Fe tendrían una actualización salarial del 3,8 por ciento. Esto se debe a que la inflación acumulada fue del 12,8 por ciento y superó el primer tramo de incremento acordado en paritarias que había sido 9 por ciento.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe registró en mayo de 2018 un aumento de 2,7% con relación al mes anterior. Fue el mismo ministro de Economía provincial, Gonzalo Saglione, quien había informado que este mes activará la cláusula gatillo.
Se trata de la herramienta acordada en paritarias que establecía una actualización salarial en caso de que la inflación acumulada a mayo de este año supere el 9 por ciento (primer tramo del incremento)
El 3,8 por ciento de suba que recibirían los trabajadores por dicha cláusula de revisión automática representa una diferencia cercana al 40 por ciento con respecto al primer tramo de actualización salarial.
Según adelantó el gobierno, la diferencia se pagaría durante el transcurso de julio y se pagaría por planilla complementaria.
Cabe aclarar que la actualización salarial se realizará respecto al valor del índice de diciembre 2017. Por lo tanto, los haberes de junio y julio se actualizarán sobre los sueldos vigentes a diciembre pasado.
En tanto, en caso de que la evolución del IPC elaborado y publicado por el Ipec observe un incremento acumulado que supere el 18% respecto al valor del índice de diciembre 2017, los salarios se actualizarán en el mes subsiguiente.
FUENTE: UNO Santa Fe
Comentarios sobre post