Por primera vez, uno de los máximos representantes del Ministerio de Medio Ambiente se refirió a la polémica vigente en la localidad de Carrizales a raíz de la radicación de una empresa que pretende procesar desechos líquidos industriales.
Se trata de César Mackler, secretario de esa cartera, quien ratificó la aprobación del proyecto de la firma Sergen Limpieza SRL, prometió controles y sanciones en caso de incumplimientos y disparó contra la oposición y los jefes comunales de la región que alzaron su voz.
“Esto pasa por muchos técnicos y especialistas en el tema y previo a eso está el permiso de uso de suelo que da la comuna local. Lo nuestro no es una posición sino un resultado que dan el estudio de ingenieros químicos y ambientales y se refleja en la autorización mediante el estudio de Impacto Ambiental”, manifestó el funcionario provincial en diálogo con Info Más.
En esos términos reflejó lo que está detallado en la resolución 250 que autoriza el proyecto de la empresa que continúa adelante con sus obras. “Si aparece un problema ambiental porque no se cumple estrictamente con el plan de gestión aprobado, el Ministerio de Medio Ambiente sanciona y si es necesario clausura y hay 20 ejemplos para dar de eso. La Ley de sanciones ambientales de la provincia fue promulgada en 2009”, aclaró el ingeniero.
Por otra parte, Mackler indicó: “El problema del control no es sobre estas empresas aprobadas sino sobre las que no. Yo le preguntaría a los jefes comunales que protestan si están seguros que los camiones atmosféricos que autorizan tiran los desechos donde corresponde”.
“UNA CUESTIÓN POLÍTICA”
El secretario de Medio Ambiente no se mostró contento con los reclamos realizados por los presidentes comunales de Monje, Díaz, Maciel y Gaboto que pidieron garantías de que una eventual contaminación no afectaría el cause del Arroyo Carrizales. “De los vecinos puede ser lógica la preocupación, pero de algunos dirigentes de la zona tiene más un “tufillo político” que otra cosa. Lo que se da de similitud es que tanto en Maciel (por el caso DHSH) como en Carrizales se hace una utilización política del tema por parte de la oposición. Con las cuestiones ambientales no hay que hacer política”, fustigó.
En cuanto al funcionamiento de esta nueva empresa que llega a Clarke, agregó: “Se aprobó la cuestión de construcción y operación. Eso viene con un estudio de cómo se minimizan los impactos. El impacto cero no existe, pero para cada actividad hay un impacto mínimo al que hay que llegar. Si la empresa hace otra cosa o no cumple el plan de gestión será sancionado si es algo leve o clausurado si es algo grave”.
En ese sentido, confirmó que dentro del plan aprobado “no se incluye” el vuelco de desechos o sustancias al curso de agua. “Puede llamar la atención que estén a la vera de un arroyo, pero si en algún momento la empresa vuelque al arroyo eso se va a detectar inmediatamente y se harán las sanciones pertinentes”, continuó.
Además, subrayó que le brindó su apoyo al presidente comunal Osvaldo Rezzónico y que “se hacen responsables” como autoridad de aplicación de la Ley de Medio Ambiente de “la cuestión ambiental”. Respecto de una posible reunión informativa en el pueblo, dejó en claro: “No tengo problemas en ir con mis técnicos y sentarme con gente del ejecutivo, la oposición y alguien especializado, en una mesa de 10 personas. No una asamblea porque se pone en contraposición alguien con supuestos sin el mínimo conocimiento técnico”.
EL PARALELISMO CON DHSH
Esta situación que se vive en Clarke tuvo su correlato en Maciel con las intenciones de DHSH de montar una planta de compostaje a tres kilómetros del pueblo, a la vera de la autopista Rosario Santa Fe. En ese entonces, un grupo de vecinos y la oposición encabezó la resistencia que terminó desechando practicamente en su totalidad esa iniciativa privada.
En ese caso, tal como sucede en Carrizales, el emprendimiento contaba con los permisos comunales y provinciales correspondientes. “En Maciel estaba perfectamente aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, luego no se hizo porque no lo habilitó la comuna”, recordó Mackler.
Luego, el funcionario agregó: “Nosotros siempre mantuvimos nuestra postura de que el impacto era mínimo en Maciel según las condiciones de ese estudio ambiental”. “Si no permitimos que ningún emprendimiento de tratamientos industriales se lleve adelante en Santa Fe tenemos que parar toda la industria”, finalizó.
Comentarios sobre post