El Ministerio de Salud de la provincia se encuentra llevando adelante jornadas de donación de sangre en distintos puntos del territorio santafesino. En los próximos días será el turno de la ciudad de Totoras.
La campaña llegará a la región el día jueves 20 de septiembre de 9 a 13 horas, con lugar a confirmar. Esta colecta de sangre y registro de médula ósea forma parte de una de las estrategias de salud fundamentales para que posteriormente puedan ser utilizada por la red provincial, a través de la distribución del Centro Regional de Hemoterapia.
INFORMACIÓN PARA EL DONANTE
<< Se puede donar sangre con intervalos de 2 meses entre cada donación. Los hombres pueden hacerlo hasta 4 veces al año, y las mujeres hasta 3 veces al año.
<< 9 de cada 10 personas necesitarán recibir sangre transfundida en algún momento de su vida.
<< Previo a la donación, un médico realiza una breve entrevista para determinar que la donación de sangre sea segura para la salud del donante y la del receptor.
<< No es conveniente donar sangre en ayunas. Se puede desayunar normalmente antes de donar, evitando lácteos y alimentos grasos. Y si la donación se realiza de tarde, almorzar normalmente antes.
<< El acto completo entre la entrevista médica y la extracción de sangre dura entre 20 y 30 minutos.
<< No existen riesgos de adquirir infecciones durante el acto de donación dado que el material utilizado es descartable, y manipulado por profesionales de la salud.
Los donantes pueden ser varones o mujeres de cualquier grupo y factor sanguíneo y deben poseer buena salud (no estar bajo tratamiento médico, estar resfriado o enfermo, etc.); tener entre 18 y 65 años de edad; pesar como mínimo 50 kilogramos; en caso de tomar alguna medicación, o existir dudas sobre las condiciones de la salud, consultar con el médico que realiza la entrevista pre-donación.
No pueden donar sangre: si padece enfermedades cardíacas como angina de pecho, infarto, arritmias, trombosis, enfermedades pulmonares, hepáticas u otras que puedan afectar la salud del potencial receptor; si tiene convulsiones, desmayos o epilepsia; si tiene diabetes, y recibe tratamiento con insulina; si sufre de alguna enfermedad oncológica, o recibe quimioterapia y/o radiaciones; si tiene anemia severa, hemorragias o problemas en la coagulación; si tiene la enfermedad de Chagas o análisis positivos para la misma; si tuvo hepatitis B o C, o tuvo contacto directo con personas con hepatitis sin cuidados; si posee sida o se tienen pruebas positivas para VIH; si tiene realizado algún tatuaje y/o perforaciones con un tiempo menor a un año.
Luego de la donación, hay que realizar cuidados como: mantener la gasa en el lugar de punción durante al menos dos horas. Si sangrara se deberá elevar el brazo y efectuar compresión durante 3 a 5 minutos o hasta que el sangrado se detenga; evitar esfuerzos físicos importantes, sobre todo en el brazo pinchado durante las 24 horas siguientes a la donación; evitar beber alcohol y fumar durante las 2 horas siguientes a la donación; evitar lugares calurosos (mejor en zonas ventiladas y frescas); si posee mareos no haga esfuerzo y manténgase de pie, solicite ayuda a la persona que tenga cerca y acuéstese con las piernas en alto; si dentro de la semana posterior al acto de donación de sangre se tiene algún malestar como ser dolor, diarrea, vómitos, etc deberá comunicarse con el Centro Regional e informar de los síntomas; si posee alguna duda debe comunicarse a los siguientes sitios: whatsapp: 341 6953290; o bien a los correos electrónicos: gestiondonate@santafe.gov.ar o bien a donasangresantafe@gmail.com
Comentarios sobre post