El intendente de la ciudad de Totoras se refirió a la aprobación de una nueva ordenanza sobre fumigaciones con agrotóxicos en la zona periurbana, la cuál fue largamente debatida, pero que finalmente salió sin consenso total.
“Yo sin generar roces ni choques porque no es mi estilo, tengo que decir la verdad, creo que en algunos puntos ha sido superada la ordenanza actual a lo que era la anterior porque hay un articulado que habla de ciertas situaciones que antes no las planteaba”, manifestó el mandatario local en diálogo con Canal 4.
Cabe destacar que dicha ordenanza, votada en mayoría por lo concejales Marcos Tomas, Gerardo Mariatti, Juan Ramón Giles y Carlos Fontana, con la disidencia de sus pares Javier Griva y Fabián Montivero, establece la prohibición de 100 metros para cualquier tipo de aplicación en torno a zonas urbanas, clubes y escuelas rurales y un límite de 500 metros en torno a las denominadas Áreas Protegidas.
No obstante, se incorporaron excepciones que permiten a los productores aplicar agrotóxicos del tipo C y D hasta el límite de 100 metros en horario nocturno (de 00 a 06hs) en lo que respecta al área urbana y clubes, y los días sábados, domingos y feriados y de receso escolar en lo que respecta a escuelas.
“El hecho de mantener los 100 pero extender a 500 las zonas de amortiguamiento, una zona de estudio donde se va a aplicar diferente y sobre todo que se puede trabajar diferente, es de avanzada, por eso la figura del veedor es fundamental”, agregó Carnevali.
Sobre esto último, amplió: “Nosotros teníamos la duda de incorporar un veedor técnico que controlara las aplicaciones por parte de la Municipalidad y es por eso es que habíamos contactado con la UNR para la contratación con un profesional de ciencias agrarias que estuviera cubierto a través de las fundación de la UNR. Ya habíamos realizado una preselección donde se habían presentado seis profesionales, tres de acá y tres de la zona y habíamos preseleccionado uno”.
“En esto surgió la posibilidad que la provincia se involucrara también y justo en la ordenanza se prevé la figura del veedor, que es un consenso con el INTA, con la Secretaria de Agricultura, con la Provincia y Municipalidad para una preselección, elección y trabajo no solo aquí sino departamental. Este veedor, o no se qué nombre tendrá, va a trabajar desde la semana que viene, el 21 lo va a presentar el INTA y la provincia así que es un hecho concreto de avanzada porque no se va a limitar a controlar los vientos, las sustancias y la receta sino que además de eso va a trabajar en asesorar a todos los productores del periurbano, no solo aquí del distrito de nuestra ciudad sino de todas las escuelas rurales”, culminó el dirigente radical.
Comentarios sobre post