El intendente de la ciudad de San Genaro, Gastón Marconcini, habló de las renuncias de las tres concejalas, Ariana Mergen, Beatriz Vivas y Griselda Altamira, la ley provincial y la paridad de género local.
En diálogo con Canal 4 de San Genaro, la máxima autoridad indicó que el conflicto surgió a partir de un pedido suyo a Ariana Mergen, quien había sido electa, para que continúa en la secretaría de gobierno.
“Yo valoro muchísimo el trabajo que desempeña y la verdad me hubiese encantado que me acompañe en estos nuevos 4 años. Ariana con gusto acepta la propuesta y obviamente tiene que renunciar ante el tribunal electoral para que suma el siguiente”, aseguró.
Con respecto a la ordenanza local expuso: “De acuerdo a la ley provincial quien debería haber asumido es el segundo, Luciano Morello, pero en nuestra ciudad tenemos una ordenanza de paridad de género, el género que renuncia debe ser reemplazado por otro del mismo genero”. Vale destacar que la misma fue aprobada por unanimidad en 2018.
“A partir de esto se reúnen la concejal electa con el resto de los concejales con la posibilidad de emprolijar a nivel local y que Morello pueda ser quien asuma el 10 de diciembre. A partir de esto se genera este malentendido. Acá no se obligó a nadie a renunciar para que asuma un varón ni mucho menos. Esta es la realidad”
“El diablo metió la cola con Griselta Altamira, hizo declaraciones que desconocozco el motivo. En la cámara incluso sin conocer que era lo que había acontecido hicieron un comunicado. Muy lamentable porque se tendrían que haber informado correctamente para ver que era lo que había ocurrido”.
Marconcini viajó este lunes a Santa Fe para recibir el certificado que entregó la Cámara Electoral a los ganadores de las últimas elecciones, aunque no estuvo acompañado. “Luciano dijo que no podía estar presente pero el certificado se lo entregaban a él”, indicó.
Con respecto a los pasos a seguir y quien asumirá la banca del concejo, reflejó: “La verdad que desconozco, entiendo que deberá presentarse Morello como nuevo integrante, que el Concejo deberá rechazar el certificado de él y de este modo asumir la tercera o en su defecto la quinta en el lugar de lista de concejales que son mujeres”.
Por otro lado, aseguró que la situación económica es “muy complicada” aunque todavía pueden realizar los pagos correspondientes a través de la Municipalidad. “Las realidades de comunas y municipios en la provincia es muy complicada, uno de los motivos es la clausula gatillo. Si esto no se revierte vamos a tener serias dificultades y se viene el aguinaldo, algo muy complejo porque desde la legislatura no están aprobando el 50% de obras menores que nos aliviaría un poco. Esperemos que alguien haga algo”, concluyó.
Comentarios sobre post