Cambió la definición de “caso sospechoso” y se esperan más testeos en la región

Es común que todos los días aparezcan nuevos “casos sospechosos” de coronavirus en la región y que la gran mayoría de ellos sean horas después descartados.

La razón de este es que se amplió el espectro de síntomas para realizar el hisopado y sólo informando dos de los síntomas de Covid-19 se activa el protocolo para el hisopado.

Una vez que se realiza la muestra ya se lo considera “caso sospechoso” y ya no hace falta haber regresado del exterior ni haber tenido contacto con un viajero.

Incluso ahora también se realizan testeos a personas que ingresan en internación a un efector o van a ser sometidos a cirugía, incluso aunque no presenten síntomas compatibles con Covid-19.

Es por eso que han aumentado y seguirán aumentando los hisopados y los “casos sospechosos” en la región, como ocurrió en las últimas horas con testeos a vecinos de Serodino, Carrizales, Maciel y Timbúes, por citar ejemplos.

Además, en las últimas horas, el Ministerio de Salud amplió la definición de caso sospechoso de coronavirus a todo personal de salud, residentes y trabajadores de instituciones cerradas o de internación prolongada como penitenciarías y geriátricos y habitantes de barrios populares y pueblos originarios que presenten dos o más síntomas como fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia o disgeusia.

Salir de la versión móvil