El próximo domingo 7 de marzo habrá un importante encuentro de mujeres en San Lorenzo donde se unirán personas de diferentes puntos de la región. Se trata de un paro plurinacional de mujeres y disidencias del Cordón Industrial. Además, en distintas localidades, se realizarán actividades diversas.
La concentración y marcha será desde las 17.30 en Av. San Martín y Bv. Eva Perón. El acto central se llevará a cabo a las 19 horas en la Plaza San Martín, en Avda. San Martín y Mendoza de la ciudad de Puerto San Martín.
Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, pero
desde el año 2017 el movimiento de mujeres impulsa la huelga internacional para visibilizar los
distintos modos de violencia que se ejercen sobre las mujeres en todo el mundo.
Por cuarto año consecutivo, el Cordón Industrial tiene su propio paro de mujeres, con
actividades organizadas por una asamblea que nuclea a las organizaciones de las diferentes localidades desde Granadero Baigorria hasta Barrancas.
Este 2021, respetando todas las medidas de protocolo para actividades de este tipo, se convoca a una marcha y acto el día 7 de marzo para hacer visible una problemática que lejos de resolverse se agudiza cada día más, la violencia contra las mujeres y disidencias.
“La invitación es encontrarnos el domingo 7 a las 17.30 hs en la esquina de Avda. San Martín y
Eva Perón de la ciudad de San Lorenzo, para marchar hasta la Plaza San Martín sita en Avda.
San Martín y Mendoza en Puerto General San Martín, donde desde las 17.30 hs habrá feriantes
y concentración, para dar inicio a las 19 hs al Acto Central del Paro Plurinacional de Mujeres y
Disidencias del Cordón Industrial, con números artísticos y lectura del documento que
concentrará las demandas, denuncias y reflexiones que marcan esta fecha en este año tan
especial”, expresaron desde las distintas organizaciones.
Esta actividad, a la que se convoca a toda la población entendiendo que es una problemática que nos atraviesa como sociedad, permite unir y hacer visible el trabajo silencioso de más de 20 organizaciones territoriales que trabajan día a día acompañando a mujeres en situación de
violencia, conteniendo a mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y en
prevención y educación.
Cientos de mujeres, organizadas y comprometidas hacen un llamado a toda la sociedad para terminar con todas las formas de violencia hacia las mujeres y disidencias. Organizaciones de diferentes localidades que trabajan día a día en defensa de los derechos de las mujeres y disidencias, trabajan todo el mes de febrero en asamblea para organizar esta gran movilización, en un momento donde los femicidios y travesticidios no cesan, la pobreza golpea con mayor fuerza a las mujeres en los barrios y las desigualdades acentúan la vulnerabilidad de mujeres e identidades feminizadas.
Además, agregaron que durante el 2020 la pandemia encerró a muchas víctimas con sus agresores y la justicia patriarcal y la policía siguen amparando la violencia machista. Las políticas públicas no son suficientes, incluso en localidades pequeñas son inexistentes. Los medios de comunicación siguen revictimizando y juzgando a las víctimas.
Paramos porque nos urge acelerar las medidas, Porque no podemos quedarnos calladas viendo como matan a una mujer cada 29 hs en lo que va del año. Porque nos falta Paula, porque Úrsula hizo 18 denuncias, porque exigimos justicia por Flor, y por cada mujer asesinada por el patriarcado.
Organizaciones que conforman la Asamblea:
1) Re.Mu.a.
2) Mirabal GB
3) Ceibo PGSM
4) PyMA PGSM
5) Amsafé Dpto SL
6) Fuego Feminista
7) Mujeres Evita SL
8) Frente Mujeres La Cámpora GB
9)La Corriente Mujeres Barrancas
10) Colectivo Diverso GB
11) Ctep/Evita CI
12) Estación Cultural
13) Igualando Oportunidades
14) Colectivo Docente Feminista CI
15) La Freire (área género)
16) Las Eva GB
17) Frente de Todos FLB
18)La Cámpora PGSM
19) Agrupación de mujeres Bartolina Sisa de Santa Fe
20) Familiares de Marlen Franco
21) Mujeres Independientes (Ariela, Melani, May, Silvia, Magalí)
Comentarios sobre post