En un muy emotivo y sentido acto de reconocimiento en la localidad de Barrancas, héroes de Malvinas se emocionaron e hicieron lagrimear a los vecinos presentes. Una historia de reencuentro, valentía y heroísmo, en una jornada donde la banda militar del Liceo de Santa Fe le puso música y color.
Con gran cantidad de público e instituciones, comenzó en horas de la mañana el acto con ex combatientes de diferentes puntos del país, reunidos por Ricardo “Chaca” Tebes, uno de los representantes locales que fue parte de la gesta de Malvinas.
Más allá de lo protocolar, los mensajes de familiares y la música de la banda, el momento de mayor emoción se registró a través de una gran sorpresa.
Es que el homenaje estaba dedicado a los sobrevivientes y víctimas fatales del buque Aviso ARA “Alférez Sobral”, que fue atacado por los ingleses y lograron sobreponerse, mantener el barco a flote y ser rescatados.
Fue así que en un momento determinado, el conductor del evento llamó al escenario a los pilotos del helicóptero que los rescató. Se trata de Miguel Ángel Lucero y Jorge Bacchiddú quienes salieron de entre el público y sorprendieron a sus camaradas.
Así, 39 años después, rescatados y salvadores se volvieron a fundir en un abrazo en el que no faltaron lágrimas y muestras de cariño. “Es increíble que nos hayamos podido encontrar, somos gente de diferentes puntos del país. Es muy emocionante”, dijeron los pilotos al término del encuentro.
La historia es digna de una película, pero ocurrió y tiene a sus héroes que la mantienen viva en su recuerdo. En las primeras horas de aquel 3 de mayo el “Sobral” fue detectado por unidades navales enemigas. Un misil impactó en la lancha del buque, repartiendo esquirlas e hiriendo a varios tripulantes, mientras que otro pasó por encima del navío argentino, que respondía el ataque con fuego de artillería.
El Capitán Gómez Roca pidió un informe de daños y de los heridos y evaluando la situación ordenó desalojar las cubiertas superiores y la superestructura, lo que permitió salvar muchas vidas.
De manera precaria reconstruyeron el puente de mando y durante dos días pidieron auxilio de manera constante a través de la radio, para informar que se mantenían a flote y no habían sido hundidos. Tras dos días de resistir los embates de la guerra y la hostilidad del clima austral, un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina los sobrevoló, retiró al herido más grave y los guió hacia el buque de desembarco de tanques ARA “Cabo San Antonio”.
“Había un mar picado, con olas de 10 y 12 metros. Cuando volvíamos los encontramos y fuimos al rescate. Sacamos al cabo Enriquez que era el más grave. Ya no teníamos combustible y tuvimos que volar con un sólo motor para poder llegar al continente, sino nos caímos todos al mar”, rememoró el piloto Miguel Ángel Lucero.
En tanto, Eduardo Fondevila Sancet, uno de los sobrevivientes del Sobral y presente en el reencuentro de Barrancas, también se emocionó al relatar lo sucedido. “Cuando se acercó el helicóptero y vimos que era nuestro fue una alegría enorme. Se colgó arriba nuestro, una maniobra bastante riesgosa, y bajó un suboficial para ver los problemas que teníamos y evacuaron a nuestro herido más grave. Estaban con el combustible al límite y no subió a su compañero para poder llegar. Son momentos que quedan grabados, volvés a revivirlo y se te hace un nudo en la garganta”.
Todos los excombatientes vivieron así una jornada de emoción y reconocimiento, con mucha gente que se acercó y compartió un histórico reencuentro en la localidad de Barrancas.
Comentarios sobre post