En la jornada de este jueves autoridades del Municipio de Totoras mantuvieron un encuentro con representantes de empresas ubicadas a la vera de la Ruta 34 y con vecinos para dialogar sobre la problemática vial. Se dieron a conocer los proyectos que se llevan adelante.
El Subsecretario de Tránsito y Convivencia Ciudadana local, Fernando Gómez Gobbo, dialogó con Info Más y dio detalles de los proyectos elaborados y presentados para poder llevarlos adelante en las rutas que atraviesan la ciudad de Totoras.
La próxima semana se contará con la presencia de personal de la Provincia de Santa Fe para evaluar el emplazamiento de los controles de velocidad sobre Ruta 34 y Ruta 91. La gestión ya tiene visto bueno por parte de autoridades provinciales y resta definir su ubicación.
En ese sentido, Fernando ve con expectativas dicho proyecto aunque agregó: “Los radares están cerca pero no nos parece que sea suficiente, entonces aspiramos a algo más. Evaluamos que es necesario hablar con quienes cruzan permanentemente para tener una estrategia en común que tenga que ver con el respaldo de la firma. Después realizar la presentación nosotros y hacer un nuevo expediente para presentar en Vialidad Nacional”.
“El radar se viene gestionando desde hace tiempo, nos parece que lo más complejo ya fue superado y una vez que los lugares sean observados tienen que aprobar y después pasar al área jurídica, por lo cual estamos muy cerca. Aprovechamos la reunión para dar a conocer eso”, agregó.
A su vez, indicó que el encuentro fue satisfactorio para evaluar lo que puede ser viable y se llegó a otra definición en lo que tiene que ver puntualmente con la Ruta 34. “Lo mejor a peticionar sería una rotonda, hicimos una consulta sobre semáforos pero no se nos permitió y una que no seria tan costosa podría ser una rotonda simple diseñada para el acceso Belgrano. Los radares fueron sugeridos a unos 150 metros al costado de cada mano de dicho acceso”.
Para tal proyecto, el diseño saldría de la Municipalidad para presentar en una petición a Vialidad Nacional. “Consensuamos con los vecinos lo que íbamos a pedir, escuchamos sus inquietudes que obviamente las compartimos y además pedir el acompañamiento con firmas”, expuso.
Más allá de la buena voluntad aclaró: “Nada se consigue rápido. Al ser una ruta nacional nos tienen que dar el Okey. Nosotros queremos ingresar un expediente escrito para tener la posibilidad de hacer un seguimiento, insistir en el reclamo… el camino a recorrer es extenso, difícil pero creemos que mas allá de la adversidad tenemos que tener expectativas y renovar el reclamo permanentemente”.
Por otro lado, en lo que respecta a la Ruta Provincial 91, también se gestionaron dos radares para disminuir la velocidad de circulación. “Lo de los radares es algo bastante cercano pero no es la medida que más nos simpatiza, es la que está mas a mano. No nos interesa el tema recaudatorio ni es la solución definitiva, es una medida más por eso creemos que tiene que estar apoyado con otro elemento”, dijo.
Por ello, también se diseñó la colocación de pasos sobreelevados en la traza provincial. En ese aspecto, el Subsecretario de Tránsito explicó que es un lomo de burro ancho que representa o pretende la disminución de la velocidad y luego un paso peatonal elevado en pocos centímetros. “Es una elevación del asfalto a 7.5 cm con un lomo para que el vehículo disminuya la velocidad y a continuación el paso elevado que termina siendo de 8 metros”, contó.
Las gestiones para la construcción de pasos sobreelevados se encuentra en su etapa final. El proyecto está presentado y aprobado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, sólo resta la aprobación de Vialidad Provincial sobre costos y ejecución. La gestión Municipal tiene incorporado el arreglo de toda la traza.
Comentarios sobre post