Un cargamento con 900 kilos de cocaína fue secuestrado en un puerto de Australia. Aún no está claro dónde se cargó la droga, pero lo cierto es que el buque partió cargado con cereal desde el puerto de Timbúes.
Se trata del barco granelero ST Pinot, con bandera de Islas Marshall, que fue encontrado con casi una tonelada de droga en la terminal de Kwinana, en Australia.
Según informa el diario La Nación, agentes de la Aduana Argentina revisaron las cámaras de seguridad de la terminal en San Lorenzo donde se cargaron los granos en las bodegas del barco ST Pinot, y no encontraron evidencias de que la cocaína haya sido escondida en ese lugar entre el 9 y el 16 de abril pasado.
La carga a granel se consolidó en Timbúes, cuando el buque zarpó, y luego estuvo tres días fondeado en el río Paraná con el barco Petrobrás 75, entre el 16 y el 19 de abril. Más tarde hizo una parada en La Plata, donde se habría abastecido de combustible antes de arribar el 25 de mayo a aguas australianas.
Fuentes de la Procuraduría de Narcocriminalidad confirmaron a LA NACION que se inició una investigación preliminar, luego de que Aduana y Prefectura comunicaran que habían recibido el miércoles un aviso de la Policía Federal de Australia sobre el hallazgo de los 900 kilos de cocaína.
Según las fuentes judiciales, la investigación en Australia se inició a partir de información que obtuvo la Policía Federal de ese país en Colombia. La sospecha es que la organización que habría estado detrás de ese embarque es un cartel que opera con base en ese país.
El año pasado se detectó que un cartel colombiano operaba en Rosario, con sigilo y con el apoyo de gente de Buenos Aires, que ajustaban la logística local. La semana pasada fue detenido en España uno de los arquitectos principales de los cargamentos de cocaína –más de 3000 kilos-, que una parte salió del puerto rosarino y otra fue incautada en la ciudad. Interpol detuvo en Madrid al colombiano Álvaro Antonio Ramírez Duque. Sobre él pesaba una orden de captura internacional firmada por el juez federal Adrián González Charvay.
Comentarios sobre post