La petrolera YPF anunció que a partir del jueves 1° de mayo aplicará una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Así lo informó su presidente y CEO, Horacio Marín. Cabe destacar que, en lo que va del año, los precios de los combustibles han registrado un incremento del 7,4%.
“Desde el Día del Trabajador, los combustibles de YPF tendrán una baja promedio del 4%”, indicó Marín. Este ajuste se enmarca dentro de una estrategia para alinear los precios con la evolución de variables económicas tanto locales como internacionales.
Esta será la segunda reducción en menos de un año. En octubre de 2024, la compañía ya había aplicado una baja de precios, motivada por la evolución del mercado global del crudo y la situación económica interna. “Es la segunda vez que tomo esta medida. La vez anterior fue una reducción del 5%, aunque luego hubo un aumento impositivo que la redujo al 2%”, recordó Marín.
Según detalló la empresa, esta decisión responde al monitoreo constante de indicadores clave como el precio internacional del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles. Estos factores se analizan periódicamente para definir la política comercial de la compañía. “Tenemos un compromiso implícito con los consumidores: si hay que bajar, bajamos; si hay que subir, también lo haremos”, enfatizó el CEO.
Uno de los elementos que más pesó en esta decisión fue la caída en la cotización internacional del Brent, referencia clave para fijar los precios internos. En los últimos meses, su valor ha descendido respecto a los máximos alcanzados entre 2022 y principios de 2023. “Tomamos decisiones basados en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del Brent, los impuestos y el precio de los biocombustibles”, concluyó Marín.
Comentarios sobre post