Autoridades de la vecina localidad partieron este jueves hacia Buenos Aires para el encuentro pactado junto a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. En un clima ameno, dialogaron acerca del plan ‘Cosecha Segura’, la policía, Guardia Urbana, el conflicto por drogas y prometió una nueva visita al Cordón Industrial.
La reunión, además del presidente de Timbues, Amaro Gonzalez, contó también con la presencia del Secretario de Seguridad del pueblo, Alfredo Olivera, acompañados por la Secretaria de Producción y Empleo, Marcela Giraudo. Por parte del Ministerio de Seguridad, también integró la mesa de diálogo el Secretario de Seguridad del Interior, Gerardo Milman.
El encuentro se produjo en la sede del Ministerio cerca de las 13 de este jueves y la Ministra se mostró preocupada e interesada por los temas planteados por las autoridades comunales.
En ese sentido, Olivera, en diálogo con Info Maciel, dio detalles de la reunión y expuso: “Debatimos sobre las características del plan “Cosecha Segura”. El gobierno apuesta mucho a esto pero a pesar de su colaboración no conocia la rutina y el funcionamiento en profundidad de lo que antes se denominaba ‘camionada’. Ahora es un periodo más prolongado a través del cual se garantiza el acceso de los transportistas a las terminales portuarias con mayor seguridad evitando situaciones difíciles”.
El Secretario de Seguridad indicó que Bullrich considera a Timbues como “un elemento de gestión gubernamental local emblemático” y también le interesó el funcionamiento de la guardia urbana. “Vemos con satisfacción la decisión tomada por Amaro y su comisión de cumplimentar la actividad de la seguridad pública con el funcionamiento de la GUM a partir de la secretaria que está a mi cargo. Ellos están muy interesados en que se sienta la política de seguridad en tal sentido”, reflejó.
Además, Bullrich prometió una nueva visita a Timbues una vez que concluya el operativo de cosecha a los fines de evaluar el proceso llevado adelante “Es importante que se vaya optimizando porque son muchas las cuestiones que están en juego. La participación coordinada de las diferentes fuerzas es el paradigma de la planificación conjunta”, sostuvo.
Por su parte, uno de los temas más destacados y que no quedó fuera del debate fue el de drogas. En ese contexto, Olivera expresó: “Planteamos el conflicto que se representa diariamente en la actividad gubernamental a través de su actividad mas común: el narcomenudeo. Entendemos como movilizador negativo de la conducta social, el hecho de que jóvenes accedan al delito a través de la droga o a la droga para llevar adelante un delito”.
“Es una cadena no virtuosa sino defectuosa que apelamos a cortar sin objetivos demasiados desmesurados. En la labor diaria de la gestión comunal se puede contribuir mucho más en la lucha contra las drogas. Desde el punto de vista en general somos un granito de arena pero si somos consciente del tamaño de ese granito y aportamos un poco entre todos estamos colaborando”, amplió.
Por último, destacó la presencia de las autoridades timbuenses y el interés en la actividad que se realiza desde la comuna y como referentes de seguridad en la región. “Fue una reunión más que positiva porque vemos que el trabajo está siendo valorado por el Estado”, concluyó.
Comentarios sobre post