Un ambiciosa iniciativa productiva está a punto de comenzar en Maciel, pero aún la Comuna de esa localidad no dio el visto bueno definitivo para que funcione. Se trata de una planta de biocombustibles de última tecnología.
“Es un proyecto que arrancó hace un año a nivel nacional, un emprendimiento privado de un ingeniero que trabajó en Estados Unidos, que desarrolló un método para elaborar el biocombustible B100, con un proceso de ultrasonido y cavitación sin agua ni residuos”, sostuvo Mario Ibaldi, representante de la empresa en la provincia de Santa Fe, en diálogo con Info Más.
Está ubicada dentro del éjido urbano, en un galpón próximo a la intersección de San Juan y Salta. El ex diputado provincial explicó: “Antes se necesita una manzana completa para instalar una planta de ‘Bio’ y hoy se puede hacer en un lugar de 4 por 2 metros, que incluye toda la bonanza de que no deja residuos ni efluentes, es todo limpio y sano. La materia prima es aceite vegetal, nosotros lo vamos a hacer mediante aceite de soja”.
Este microemprendimiento, según Ibaldi, generará cinco puestos laborales directos en el pueblo y otros 40 de manera indirecta. Con la planta terminada bajo las normas necesarias y una importante proyección productiva, aún esperan por la autorización comunal. Además, llevó tranquilidad a los vecinos, ya que no se trata de máquinas que generen ruidos, olores ni residuos.
“Hace dos meses me reuní con el presidente comunal Carlos Roberto Ramella pero hasta el momento no hemos tenido respuesta. El intendente tiene sus miedos, demoró en hacer las consultas pertinentes, pero acá no hay nada raro”, indicó el emprendedor, que ya presentó el proyecto con ingenieros del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno provincial.
“El B100 no es biodiésel sino que es puro y lo queremos potenciar en Argentina. Por ser de Maciel y porque uno de mis hijos estudió operador de plantas de Biocombustibles, decidimos instalar una planta en el pueblo”, comentó.
Cabe destacar que ya existen dos plantas del mismo tipo en dos localidades del sur santafesino como son Empalme Villa Constitución y Teodelina, que ya están autorizadas y funcionando.
La contienda electoral de estos tiempos y el fantasma de “las cavas” son dos de los motivos que Ibaldi encuentra para explicar la demora en la autorización para comenzar. “Me estoy encontrando con algo que no lo había pensado, muchos escollos. Eso nos va a traer mucho perjuicio porque cuando alguien quiera traer un emprendimiento, como es mi caso, siempre va a estar latente el tema de las cavas”, subrayó.
La planta cuenta con oficina, laboratorio, baños correspondientes y en 30 días estaría poniéndose en marcha si es que llega la habilitación correspondiente.
El biodiesel es un combustible alternativo a partir de grasas y aceites como el aceite vegetal o aceite de soja. Es renovable. no tóxico, y no contiene productos petroquímicos.
A menudo se mezcla con diesel de petróleo, y el porcentaje de la mezcla se indica en el nombre, por ejemplo, B20 es una mezcla de 20 por ciento de biodiesel. B100 es 100 por ciento de biodiesel puro sin petróleo.
Comentarios sobre post