Este sábado se firmó el convenio para que comience una de las obras más esperadas de la región: el gasoducto de la Ruta Nacional 34 que beneficiará a once localidades y promete cambiarles su fisonomía.
La UTE de empresas Winkelmann – Instec U.T. es la adjudicataria de este proyecto y estará encargada de la primera etapa, la cuál conectará las localidades de Lucio López y Luis Palacios.
La firma se dio con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, el senador Hugo Rasetto, el Presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, y presidentes comunales e intendentes de las localidades beneficiadas.
El gasoducto llegará a las localidades de Salto Grande, Totoras, Clason, San Genaro, Centeno, Las Bandurrias, Casas, Cañada Rosquín y San Martín de las Escobas.
Se trata de una obra que permitirá que todos los hogares de estas localidades y las empresas puedan tener gas natural de red. La inversión de esta etapa es de 7.660 millones de pesos.
“Estamos ejecutando el plan de Gasoductos para el Desarrollo, una de las apuestas más importantes que tenemos desde el gobierno de Santa Fe, para llevar gas a más de 45 localidades de la provincia con una inversión de más de 200 millones de dólares”, sostuvo Puccini.
El ministro destacó también que esta obra “atraviesa a 3 departamentos y va a posibilitar la instalación de nuevos establecimientos productivos”, además de cambiarle la vida a más de 40 mil santafesinos que van a ver cada vez más cerca la llegada de gas natural a sus domicilios.
“¡23 años peleando por este día! Han sido años de gestiones, desilusiones, viajes y mucho trabajo. Hoy comienza una de las apuestas más importantes del gobierno de Santa Fe, un proyecto que transformará la vida de miles de santafesinos y en Iriondo llevará el gas a Lucio V. López, Salto Grande, Totoras y Clason.”, dijo por su parte Rasetto.
Por otro lado, en Totoras, el Senador Rasetto, junto al Ministro Puccini, la Intendente Guadalupe Lanatti y el Secretario Pablo Seghezzo, anunciaron que el Gobierno de Santa Fe obtuvo un crédito de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Este financiamiento permitirá la construcción de caminos hacia los puertos, impactando directamente en obras que se suman a la histórica obra del desvío de Giardino: la rotonda de las rutas 91 y 34, la mejora de la traza urbana de la Ruta 91 en Totoras, la circunvalación de Serodino y el acceso a Pueblo Andino.
Comentarios sobre post