El próximo viernes 24 de noviembre se realizará en Monje una campaña voluntaria para todo aquel que esté interesado en donar sangre y ayudar, de esta manera, a salvar vidas.
El proyecto, “Me cuido, te cuido, ¿Nos cuidamos?” surgió desde la escuela Juan B. Maziel N° 286 de la localidad de Monje. La jornada también abarca a la inscripción en el registro de médula ósea.
Las extracciones de sangre se llevarán a cabo el próximo viernes 24 de noviembre de 9 a 13, en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni. (Francisco Caminos 399).
Donar sangre es un acto desinteresado, que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud. Toda comunidad necesita de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado. Las donaciones son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
Requisitos
Los hombres pueden donar sangre cada 2 meses y las mujeres cada 3 meses, ambos hasta 4 veces al año.
Además, podés donar sangre si:
Tenés buena salud (no estar bajo tratamiento médico, no estar resfriado o enfermo, etc.)
Tenés entre 18 y 65 años de edad (los menores entre 16 y 18 años lo pueden hacer con autorización de los padres o tutores y los mayores de 65 años con autorización médica)
Pesás como mínimo 50 kg.
No padeciste enfermedades infectocontagiosas
Tenés hipertensión controlada, problemas tiroideos, problemas alérgicos sin manifestación en ese momento.
Tuviste hepatitis sólo antes de los 10 años de edad.
En caso de estar tomando alguna medicación, o si tenés dudas sobre tu salud, consultalo con el médico previo a la donación.
Temporalmente no es posible ser donante cuando:
Tenés gripe, fiebre, infecciones, diarrea, vómitos, estás en tratamiento odontológico o con infección dentaria al momento de la donación: podrás donar luego de 3 días de finalizado el proceso.
Hace menos de 1 año que recibiste gammaglobulina, te realizaste tatuajes, piercings o tratamientos de acupuntura.
Recibiste transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o tejidos.
Estuviste bajo tratamiento médico o cirugía mayor-menor, laparoscópica o endoscópica.
Tuviste contacto con sangre humana o secreciones, o realizaste tareas quedando expuesto a las mismas.
Usaste sustancias ilegales como cocaína, inyectables u otras.
Tuviste relaciones sexuales con alguien infectado con los virus del VIH o hepatitis B o C, o con personas en diálisis o que reciben frecuentes transfusiones de sangre o derivados y no te cuidaste
Tuviste relaciones sexuales con distintas parejas o personas sin uso de preservativos.
Fuiste tratado por sífilis, gonorrea u otra enfermedad venérea.
En caso de embarazo al momento de la donación, parto o aborto: podrás donar luego de transcurridos 6 meses.
Si tuviste malaria o paludismo, recibiste tratamiento o viajaste a zona endémica.
Comentarios sobre post