El próximo miércoles 21 de febrero en el INTA Oliveros se desarrollará la jornada denominada “Gestionando los sistemas productivos sustentables”. Será destinada para empresas, municipios, organizaciones, productores, profesionales y universitarios.
Será a partir de las 8 y hasta las 13 en el sector ubicado sobre la Ruta 11, en el kilómetro 353. Cabe destacar que en caso de precipitaciones, la jornada se realizará el miércoles 28 de febrero.
De 8:00 a 10:30 estaciones de campo:
1) Manejo de suelo con rotación de cultivos. (Guillermo Gerster, Silvina Bacigaluppo)
2) Manejo integrado de enfermedades en soja. (Mariel Lago)
3) Manejo integrado de malezas. (Juan Carlos Papa , Andrea García)
4) Manejo integrado de plagas insectiles en maíz. (Evangelina Perotti)
De 11:00 a 13:00 Disertaciones en salón:
1) Calidad comercial e Inocuidad de maíz tardío. (Facundo Ferraguti)
2) Módulo de producción mixta en transición agroecológica. (Victoria Benedetto, María
Elena Aradas, Francisco Cardozo, Rodolfo Timoni)
3) El campo de producción de la EEA Oliveros, una experiencia de sistema mixto. (Juan
Carlos Gamundi, Alejandro Longo)
4) Agregado de valor en origen en un sistema de producción agrícola-ganadero-acopio
(Cooperativa de Monje). Impacto productivo y ambiental. (Armando Dipaolo, Gloria
Rótolo)
Durante toda la mañana stands y consultas:
Parcelas de escurrimiento. (Julia Capurro)
Calidad de semillas. (Carina Gallo, Miriam Arango, Roque Craviotto)
Uso de software GeoINTA. (Alicia Condorí)
Uso de software de la Oficina de Riesgo Agropecuario. (Amalia Manlla, María José
Dickie)
Uso de software balance hídrico “Bahicu”. (Nicolás Sanmarti)
Librería INTA.
Comentarios sobre post