El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, encabezó en Casa de Gobierno, la presentación del programa “Hay Equipo”. La reunión contó con representantes del equipo social de la Comuna de Maciel.
La iniciativa, organizada conjuntamente por la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), el Gabinete Joven y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, consiste en el financiamiento de hasta $ 25.000 a los proyectos que trabajen sobre el consumo de alcohol y drogas.
El objetivo es promover la participación de grupos de jóvenes y adultos en acciones que se relacionen principalmente con estos tres ejes: prevención del consumo de alcohol y drogas y seguridad vial; prevención del consumo del alcohol y drogas y diversión segura; y prevención del consumo de alcohol y drogas y convivencia.
Durante el acto, que se realizó en el marco de la Semana internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, Farías explicó que “Hay Equipo!” se planteó con las instituciones de la sociedad, con las personas que están involucradas en algún problema de consumo y con las que no, porque en realidad, “a la responsabilidad la tenemos todos”.
“El consumo problemático de sustancias hoy es un problema social, un problema de época y también a nivel global”, afirmó, e indicó: “En este país se ve a diario, y lo sabemos: está en nuestra vida cotidiana”.
En relación con la accidentología, el ministro resaltó que el consumo de alcohol y de otras sustancias causan “desenlaces fatales por lo que producen cuando una persona conduce un vehículo bajo sus efectos”.
“Es importante trabajar con las circunstancias que llevan a la sociedad al consumo y esto es un desafío muy complejo; nosotros lo planteamos en forma abierta, en forma participativa. Este programa apunta a recibir iniciativas por parte de instituciones o de personas que quieran sumarse y que, a través de un aporte del Estado, puedan desarrollar un proyecto específico que tienda a paliar la problemática”.
Farías remarcó: “Se tratará de iniciativas que busquen estimular una vida normal: una vida que sea satisfactoria, en la que participen personas que se sientan realizadas sin necesitar del consumo de sustancias, que es posible. Es un desafío disociar el consumo del alcohol u otra sustancia con el éxito, es un patrón muy fuerte”. Para ello, señaló como necesario “juntar esfuerzos, aunar no solo distintas áreas del Estado como está sucediendo hoy aquí, sino también buscar ese enlace con lo privado, con la sociedad civil. Si lo hacemos, vamos a encontrar una salida; no va a ser sencilla, pero seguramente producirá la posibilidad hacia el futuro de una sociedad mejor”, finalizó.
En tanto, en lo que tiene que ver con la participación de la Comuna de Maciel, el equipo social de la localidad también forma parte de las capacitaciones del programa “Municipios en Acción”, para la prevención y abordaje integral de los consumos problemáticos”.
Comentarios sobre post