En la jornada de este lunes comenzó a funcionar el “Comando Puerto Gaboto”, un área de logística ubicado en territorio oliverense, pero muy cerca geográficamente del área de islas que está siendo víctima de varios focos de incendios.
Desde allí, donde se coordinan las operaciones, Info Más dialogó con Francisco Diaz, coordinador del sistema de manejo del fuego (Protección Civil de Santa Fe), Jorge Nicollier, director Zona Norte, y Rogelio Antúnez, guarda parque nacional de Parques Nacionales.
Díaz expuso que el trabajo se realiza de manera coordinada con el gobierno provincial. “Lo denominamos el “Comando Puerto Gaboto” que funciona junto al “Comando Alvear” que comenzó hace varios meses. Por la dinámica y cómo se van corriendo las quemas hacia el norte hemos abierto este segundo comando para atacarlo más rápido al fuego y optimizar el recurso”.
El puesto se instaló este lunes 21 de septiembre y las tareas se llevan a cabo junto a diversas entidades como Parques Nacionales y Protección Civil de Santa Fe realizando la coordinación de los recursos.
“Un avión vigía, un avión hidrante y un helicóptero están operando en estos momentos. Desde aquí se hace el monitoreo de los focos a la mañana y se hace la evaluación según los puntos más críticos. Los brigadistas se preparan y se los traslada desde aquí. Sabemos cuándo llegamos pero no cuando nos vamos. Si tenemos focos más al norte nos iremos desplazando. Hay todo un trabajo invisible para que un avión o un helicóptero vaya a tirar agua, que se complementa con los brigadistas que hacen un gran trabajo en el terreno”, reflejó.
En relación a los isleños o lugareños que trabajan para contener las llamas, Díaz expuso: “Estamos agradecidos de que quieran colaborar, llamamos al compromiso y la responsabilidad. Le pedimos a la gente que no ingrese a la zona de combate de fuego porque es complejo”.
Por su parte, Antunez reflejó la labor realizada por Parques Nacional. “El plan es recorrer partes del Río Paraná, identificar columnas de humo o incendios cuando comienzan y le avisamos al sistema tanto nacional como provincial. Le damos la ubicación para que puedan ir y apagarlo. Si encontramos una columna que podemos apagar, lo hacemos. Si vemos a alguien prendiendo tenemos la función de denunciar”.
En ese aspecto, indicó que han recibido denuncias de personas que podrían haber prendido fuego y agregó que priorizan las zonas donde hay viviendas. “Tenemos contacto con los isleños y siempre que podemos colaboramos con ellos para combatir el fuego. Siempre priorizando propiedades y con incendios que están dentro de nuestras posibilidades”, agregó.
Por último, Nicollier, resaltó que hay un gran foco identificado pero que no es el único sino que aseguró: “Hay varios y de variada intensidad. Los aviones lo que hacen es acompañar a los brigadistas”.
En relación a las causas, se refirió a la intencionalidad, aunque no como único factor. “Muchos de estos incendios son intencionales pero las condiciones de sequía y bajante también hacen que los descuidos, como un fuego mal apagado o un cigarrillo pueda provocar un incendio”, cerró.
Comentarios sobre post