Las diferentes localidades de la región, en su mayoría, habilitaron sectores públicos para que los jóvenes puedan festejar la Navidad, al aire libre y en un lugar controlado, evitando así las fiestas clandestinas que se vienen desarrollando en campos y caminos rurales, con el riesgo que eso conlleva.
Se trató de una prueba piloto superada con creces, teniendo en cuenta que luego llegará el turno de los festejos de fin de año y de toda la temporada de verano.
Esto se llevó adelante en Totoras (en el predio de la Fiesta Nacional de la Leche), en San Genaro (en el Predio de la Unión) y en los predios del ferrocarril de Maciel, Serodino, Díaz, Monje y Barrancas.
En ninguno de estos lugares hubo disturbios y todo se llevó a cabo con normalidad. Muchos jóvenes juntaron incluso la basura que habían generado. No obstante, el distanciamiento social no se cumplió en ninguno de estos sitios y continúa siendo un riesgo sanitario.
En tanto, en Oliveros, donde la Comuna no autorizó a los jóvenes del pueblo a reunirse en lugares públicos, se convocó a Gendarmería para custodiar que se cumpla la resolución y muchos terminaron arriesgando sus vidas en las rutas yendo a pueblos vecinos. “Parecía un estado de sitio”, describieron algunos vecinos en las redes. Igualmente, hubo fiesta clandestina en el camino al cementerio.
En las localidades donde sí hubo festejos las autoridades saludaron la actitud y comportamiento de los jóvenes. “Felicitamos a la juventud de nuestro Pueblo por el ejemplar comportamiento en el #ferro festejando la #navidad”, manifestaron desde la Comuna de Barrancas.
En tanto, Pedro Severini desde Monje, agregó: “Felicitamos a los jóvenes de nuestra localidad por el buen comportamiento que tuvieron anoche en el predio del FFCC y la buena actitud dejando todo limpio, ordenado!!
Muchísimas gracias!!!”
Comentarios sobre post