El gobernador Omar Perotti encabezó el pasado miércoles el acto que tuvo lugar en el Salón Blanco y en el que participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, donde la provincia adhirió al Fondo Nacional Solidario de Vivienda y al Programa Casa Propia – Construir Futuro.
Este jueves, presidentes comunales e intendentes se hicieron presentes en la reunión donde se realizó una presentación del proyecto con la presencia del presidente comunal de Pueblo Andino, José Abraham.
“Nos explicaron como se va a llevar a cabo el proyecto con viviendas para terrenos comunales, es decir, la comuna tiene que disponer de terrenos propios donde después se inscribirían los vecinos dado algunos requisitos como personas que no tengan otras propiedades”, explicó Abraham a Info Más.
Los inscriptos irán a sorteo y si bien tanto los terrenos como las viviendas tienen costo por parte del beneficiario, será a través de un monto accesible y con facilidad de pago a largo plazo.
“Ahora hay que gestionarlo a nivel provincial”, agregó el presidente tras ser parte del encuentro invitado por la Senadora Nacional Maria de los Angeles Sacnun y Municipios y Comunas. La presentación del plan fue realizada por el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
Si bien Abraham indicó que actualmente Andino no tiene a disposición terrenos propios, se planteó la posibilidad de que terrenos del estado se puedan asignar a comunas y municipios y así, llevar adelante el importante proyecto habitacional.
Por su parte, en la reunión realizada el pasado miércoles, Perotti junto al ministro de la Nación firmaron el convenio mediante el cual Santa Fe adhirió al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, programa que tiene por objeto construir 120.000 viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023.
Seguidamente, suscribieron también el acta donde la provincia se sumó al programa Casa Propia – Construir Futuro, mediante el cual las partes tienen como objetivo alcanzar la construcción de 4.242 viviendas en todo el territorio santafesino. Por el momento, se desconoce el número exacto que le corresponderá a cada pueblo o ciudad.
“Es una gran alegría compartir este momento aquí en Santa Fe”, aseguró el gobernador quien reconoció que “una aspiración de todos los argentinos y santafesinos, sin dudas, es poner en marcha viviendas, y lo que nos mueve aquí en esta reunión es tener la posibilidad concreta de tener esta jornada de trabajo con los lineamientos que se vienen definiendo con las distintas provincias, sumada Santa Fe, en los convenios respectivos para desarrollar esta tarea conjunta con el gobierno nacional, la provincia y los municipios”.
Perotti destacó el financiamiento que realizará la Nación en la provincia, al señalar que “significa una inversión de más de 28 mil millones de pesos. Esto determina la posibilidad de que, en las distintas modalidades, y con la base inicial de 4.242 viviendas, luego tengamos la posibilidad de hablar de más de 6.000 viviendas construidas en la provincia en este 2021”.
Comentarios sobre post