Este lunes a las 23:46 hubo un sismo de 6,4 grados de escala Richter en Villa Media Agua, una localidad de San Juan que sufrió las consecuencias del movimiento telúrico.
Sin embargo, en nuestra región, principalmente en ciudades con edificios, también el terremoto tuvo su correlato y los vecinos pudieron sentir el temblor.
Las imágenes y los relatos se viralizaron: lámparas balanceándose, sillas que se mueven y el agua de las piletas que se comportaba de manera extraña. Eso se vio acompañado de malestar y hasta mareo de algunas personas.
“Una sensación horrible”, comentó Ramón, un vecino de Díaz que percibió el sismo y vio como una lámpara de su casa se movía. En tanto, en Totoras, María Virginia mostró con un video cómo el agua de la pileta sufría las consecuencias del temblor a minutos de la medianoche. Desde la misma ciudad, Yamila aportó: “En mi casa se movían las lámparas”.
“No estaba enterada pero pensé que me sentía mal. Es como un mareo”, sumó Brenda desde San Genaro, mientras que Anyi en Bernardo de Irigoyen y Nora desde Maciel reportaron haberlo sentido.
El director del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres), Alejandro Giuliano, indicó que el sismo fue “moderado”, aunque se sintió bastante y produjo pánico en la población.
Se detectaron otros dos movimientos tras el sismo, uno de 4,4 grados a 93 kilómetros al este de San Juan a las 0:03 y otro de 5,1 a las 0:37 a 42 kilómetros al sudoeste de la capital sanjuanina y a 44 kilómetros al noroeste de Villa Media Agua.
Giuliano aclaró que pueden ocurrir más ya que es “un proceso natural del fenómeno que lleva a una situación de equilibrio”, y que también puede haber un movimiento de mayor intensidad. “La réplica siempre es menor, pero puede ocurrir que sea mayor y allí el sismo de mayor intensidad sería el siguiente. Esto ocurrió en Valdivia en Chile en una oportunidad”, precisó.
El especialista explicó que lo que importa cuando ocurren estos sismos es que los edificios no se derrumben ni total ni parcialmente.
Giuliano explicó que en la provincia de Santa Fe es baja la probabilidad de que haya sismos. Sin embargo, señaló que pueden ocurrir. “Es la zona 0 del país y tiene una peligrosidad sísmica reducida”, indicó.
Comentarios sobre post