Por Alicia Gutiérrez*
Este 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia para mí tiene características especiales. En primer lugar, porque como todxs sabemos, no se puede realizar la histórica movilización, que tiene epicentro en la ciudad de Buenos Aires, pero que aquí en Rosario es multitudinaria y cada año va sumando más y más jóvenes y niñas y niños.
Esta marcha por la Memoria, contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos es una marca distintiva de nuestro país y no tiene precedentes en América Latina y en el mundo.
A pesar de que no podemos marchar, yo estoy convencida que, apenas hayamos superado la pandemia, vamos a retornar a las calles para continuar esa lucha que nos enorgullece y nos identifica como pueblo.
Otra de la cuestiones para mí distintivas de este año es que no vamos a contar con la presencia de nuestras Madres de la Plaza 25 de Mayo, porque mucha ya no están entre nosotrxs, sólo quedan dos, Lila Panelo de Forestello y Noemi Johnson de De Vicenzo.
Las Madres han sido protagonistas fundamentales de esta lucha. No solo nos enseñaron el camino de la resistencia civil al terrorismo de Estado con su búsqueda inclaudicable de sus hijas e hijos desaparecidos. Sino que en ese camino ellas se convirtieron, casi sin militancia previa, en sujetas políticas, enfrentadas a la dictadura más sangrienta que tuvo nuestro país y en hacedoras de una democracia que se encuentra, hoy en día, en permanente construcción.
Ellas han actoras indispensables de la denuncia de todo hecho de represión y violencia contra el pueblo, de las movilizaciones contra las políticas neoliberales de ajuste y achicamiento del Estado y de la construcción y la defensa a ultranza de todos los derechos, sociales, políticos, económicos, culturales, de género, ambientales, en nuestro país.
Por eso desde la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria, perteneciente a la Secretaría de Género y Derechos Humanos, trabajamos en un Programa de Señalética de Marcas de Memoria que busca visibilizar en el espacio público las huellas de esas historias de lucha y los hitos de nuestra memoria colectiva.
*Alicia Gutiérrez, ex diputada provincial y actual Directora General de Derechos Humanos y Memoria de Rosario. Víctima de la Dictadura.
Comentarios sobre post