Se vienen las elecciones a comisión comunal en Oliveros y el ex presidente comunal Alfredo Chiminello asoma como una firme opción para pelear por un cambio en la localidad.
De hecho, durante los últimos días han presentado sus propuestas de cara a los vecinos, en una carta que repartieron puerta a puerta, en los diferentes barrios oliverenses.
“Presentamos un lista integradora, que procura dar amplia participación a todos en ejecución, control y transparencia”, asegura la extensa misiva firmada por Chiminello y agregó: “Convocamos a todos con un llamado a la unidad, pero la unidad que surge de la razón, la capacidad y la responsabilidad”.
En Oliveros es evidente el desgaste sufrido por un oficialismo que ya acumula 14 años en el poder y cuyas respuestas parecen ser escasas ante las demandas actuales.
En ese marco, el Frente Progresista Cívico y Social busca torcer el rumbo. “La región nos brinda numerosas oportunidades de crecimiento, no podemos darle la espalda. Debemos retomar gestiones para incorporar rutas estratégicas que nos incluyan al sistema agroexportador, creando las condiciones adecuadas para que las empresas se radiquen en nuestra localidad. Y, para las que están, fomentar la generación del empleo, proyectar un modelo de parque industrial para inversiones más sustentables, con mayor presencia y sesión de beneficios impositivos”, afirmó el candidato a Jefe Comunal.
TURISMO
En otro orden, apuntan a fomentar el turismo en la localidad a través del Río Carcarañá. En ese sentido sostuvo: “Hemos perdido el provecho económico de esos recursos naturales, que siempre nos dio ventaja frente a localidades vecinas. Defender bares, restaurantes, alojamientos, que necesitan estrategias de colaboración. Crear más espacios para la familia, como hicimos “La Plazoleta”, que después de 18 años sigue siendo el único desarrollo de encuentro social. Tenemos que continuar con bicisendas, muelles para deportes de navegación y más estructuras turísticas.
CULTURA Y EDUCACIÓN
En el aspecto cultural, Chiminello propone que la Casa de la Cultura “vuelva a ser un centro de convocatoria para tener acceso a actividades de música, baile y pintura, entre otros” y que no funcione sólo como una “mera oficina de impuestos”. “Que se transforme en un centro de creación, innovación, que guíe también a los estudiantes de oficios, de niveles terciarios y universitarios, con clases de apoyo y orientación en adaptación educativa. En ese marco también plantean “colaborar con las instituciones educativas de todos los niveles proactivamente en la formación de nuestros jóvenes, creando canales de trabajo conjunto para ayudar en esa compleja tarea”.
SALUD Y SEGURIDAD
“El sistema de salud será prioridad en nuestra gestión, atendiendo las necesidades de nuestro pueblo, sin distinciones. En seguridad, observaremos que se actúe en forma activa, independiente y eficaz, por ser un factor indispensable para lograr una convivencia armónica que establezca un contexto estable para los proyectos a desarrollar”, indicaron desde el equipo de trabajo.
DEPORTES, HÁBITAT Y TRABAJO
En materia de deportes y demanda de un techo para vivir, la lista que lidera Chiminello propone “sumar trabajo para realizar las metas estructurales del club” y aseguran que “no pueden quedar al margen de la gestión comunal y se deben aportar más recursos para que cada día las instituciones sean más fuertes”.
En materia de hábitat indicaron: “Es importante retomar las gestiones para que más jóvenes tengan acceso a su lote para construcción de viviendas, a través de planes de urbanización. Volver a apoyar desarrollos urbanísticos como Solares, Campo Timbó, que lograron una gran expansión de la zona urbana, y durante muchos años fueron fuente de trabajo para la región, así como también programas de creación de fábricas, huertas, producción de alimentos y mas actividades. Todo esto conlleva la contratación de servicios, forestación, venta, turismo; es decir, retomar el camino del crecimiento y creación de trabajo.
Comentarios sobre post