En la mañana de este viernes 10 de diciembre se realizó el acto de asunción de autoridades en la Comuna de Oliveros donde Alfredo Chiminello fue ratificado como nuevo presidente comunal tras imponerse en las elecciones.
Así la localidad de Oliveros cambia de conducción luego de 14 años que lo tuvo como jefe comunal a Martín Calori y que ahora tendrá al hombre que representa el Frente Progresista Cívico y Social al mando de la toma de decisiones junto a su equipo de trabajo.
“Espero una localidad más sana, ligada al deporte y a la familia. En segunda instancia el desarrollo generando trabajo que es el pilar para la contención social, la piedra fundamental donde comienza la estructura de la familia y tratar de reducir los sistemas de asistencialismo y convertirlos en trabajo genuino”, expuso Chiminello en diálogo con Info Más apenas terminado el acto.
Muchos vecinos y trabajadores se acercaron a la puerta de la Comuna para presenciar el traspaso, que se llevó adelante bajo un clima de cordialidad y paz, digno de la democracia en la que vivimos.
“Todo se desarrollo en un clima de unanimidad, que eso es muy importante. El traspaso tiene dos etapas, la primera es una etapa técnica donde recibimos los libros, obviamente sujetos a verificación, lógicamente ahora no podemos ponernos a revisar ítem a ítem. Hubo una reunión celebrada por los miembros de la comisión y ya quedó formada la comisión por unanimidad”, dijo el nuevo mandatario local, que vuelve al poder tras haber estado seis años gobernando, entre 1997 y 2003.
Por su parte, el presidente comunal saliente tomó la palabra y sostuvo: “Son 18 años que llevo dentro de la Comuna de Oliveros. Hicimos crecer mucho al pueblo, siempre trabajé para la gente, no para los dirigentes. Hoy me voy por la puerta grande, te deseo lo mejor Alfredo, que sigamos haciendo crecer a Oliveros todos unidos, que se pueda trabajar como lo veníamos haciendo”.
En tanto, Chiminello habló de los desafíos por delante y lo que tendrá que afrontar desde el próximo lunes: “Lo primero que hay que hacer es pensar, lo segundo es escuchar y lo tercero que pienso hacer es empezar a promover gestiones de trabajo, ver donde están las zonas críticas, falta tomar dimensión de los problemas y de los elementos que tenemos y carecemos. Esto va a llevar un proceso de 30, 60 o 90 días. La idea es tratar de que nuestro pueblo crezca, de que estemos mejor. La vida siempre da oportunidades”.
Comentarios sobre post