Vie 24 marzo, 2023
INFO MAS
  • Inicio
  • Regionales
    • Todas
    • Andino
    • Barrancas
    • Centeno
    • Clarke
    • Cordón Industrial
    • Correa
    • Díaz
    • Gaboto
    • Gessler
    • Maciel
    • Monje
    • Oliveros
    • Provincia
    • Salto Grande
    • San Genaro
    • Serodino
    • Timbúes
    • Totoras

    Pio Drovetta sobre el puente de Ruta 91: “Lo necesitamos terminado lo antes posible”

    Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”

    Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”

    Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue

    Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue

    Villa La Ribera: por aceite sobre la autopista, un auto despistó y chocó el guardarrail

    Villa La Ribera: por aceite sobre la autopista, un auto despistó y chocó el guardarrail

    Leo Diana volvió a reclamar por el estado de las rutas del Depto San Jerónimo

    Leo Diana volvió a reclamar por el estado de las rutas del Depto San Jerónimo

    Tras gestiones de Ruiz, comienza el sueño del Polideportivo del Club Sebastián Gaboto

    Tras gestiones de Ruiz, comienza el sueño del Polideportivo del Club Sebastián Gaboto

    Gaboto: encontró elementos robados escondidos en su casa y los entregó a la policía

    Gaboto: encontró elementos robados escondidos en su casa y los entregó a la policía

    Vuelve el Club de los Canosos a Gaboto con cena a beneficio del SAMCo

    Vuelve el Club de los Canosos a Gaboto con cena a beneficio del SAMCo

    La Guardia Urbana de Timbúes se capacitó con especialistas en Seguridad Vial

    La Guardia Urbana de Timbúes se capacitó con especialistas en Seguridad Vial

    Trending Tags

    • Totoras
    • Andino
    • Barrancas
    • Centeno
    • Clarke
    • Cordón Industrial
    • Correa
    • Díaz
    • Gaboto
    • Gessler
    • Maciel
    • Monje
    • Oliveros
    • Provincia
    • Salto Grande
    • San Genaro
    • Serodino
    • Timbúes
    • Totoras
  • Policiales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regionales
    • Todas
    • Andino
    • Barrancas
    • Centeno
    • Clarke
    • Cordón Industrial
    • Correa
    • Díaz
    • Gaboto
    • Gessler
    • Maciel
    • Monje
    • Oliveros
    • Provincia
    • Salto Grande
    • San Genaro
    • Serodino
    • Timbúes
    • Totoras

    Pio Drovetta sobre el puente de Ruta 91: “Lo necesitamos terminado lo antes posible”

    Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”

    Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”

    Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue

    Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue

    Villa La Ribera: por aceite sobre la autopista, un auto despistó y chocó el guardarrail

    Villa La Ribera: por aceite sobre la autopista, un auto despistó y chocó el guardarrail

    Leo Diana volvió a reclamar por el estado de las rutas del Depto San Jerónimo

    Leo Diana volvió a reclamar por el estado de las rutas del Depto San Jerónimo

    Tras gestiones de Ruiz, comienza el sueño del Polideportivo del Club Sebastián Gaboto

    Tras gestiones de Ruiz, comienza el sueño del Polideportivo del Club Sebastián Gaboto

    Gaboto: encontró elementos robados escondidos en su casa y los entregó a la policía

    Gaboto: encontró elementos robados escondidos en su casa y los entregó a la policía

    Vuelve el Club de los Canosos a Gaboto con cena a beneficio del SAMCo

    Vuelve el Club de los Canosos a Gaboto con cena a beneficio del SAMCo

    La Guardia Urbana de Timbúes se capacitó con especialistas en Seguridad Vial

    La Guardia Urbana de Timbúes se capacitó con especialistas en Seguridad Vial

    Trending Tags

    • Totoras
    • Andino
    • Barrancas
    • Centeno
    • Clarke
    • Cordón Industrial
    • Correa
    • Díaz
    • Gaboto
    • Gessler
    • Maciel
    • Monje
    • Oliveros
    • Provincia
    • Salto Grande
    • San Genaro
    • Serodino
    • Timbúes
    • Totoras
  • Policiales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
INFO MAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Regionales Gaboto

Nuevos hallazgos arqueológicos en Gaboto: comienzan a develar su rica historia

9 noviembre, 2022
en Destacadas, Gaboto
4 min. de lectura.
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnviar por Whatsapp

Gaboto es sinónimo de historia y va rumbo a sus 500 años. Pero poco se conoce de la población que habitó las tierras 2 mil años antes de la llegada de los españoles. Un grupo de expertos trabaja en zona de islas frente a la localidad realizando excavaciones arqueológicas  para estudiar a esas poblaciones humanas y realizaron asombrosos hallazgos.

Ese estudio de la reconstrucción de las historias humanas del pasado se da a través del análisis de sus restos materiales, de las cosas que quedaron de ese pasado y se están pudiendo recuperar en el presente.

Te puedeinteresar

Tras gestiones de Ruiz, comienza el sueño del Polideportivo del Club Sebastián Gaboto

Gaboto: encontró elementos robados escondidos en su casa y los entregó a la policía

Vuelve el Club de los Canosos a Gaboto con cena a beneficio del SAMCo

El Dr. Rodrigo Costa Angrizani, investigador del CONICET, dialogó con Info Más y dio información detallada al respecto sobre los trabajos que se llevan a cabo en las islas del Delta del Paraná. “Estamos realizando una investigación de los lugares donde se asentaron las poblaciones originarias indígenas que vivieron en la zona antes de la llegada de Sebastián Gaboto”, explicó.

Específicamente se encuentran excavando un sitio arqueológico donde se encuentran las evidencias materiales de la gente que vivió en el pasado en una isla llamada “El Pantanoso” y en un cerro que se llama “La Calavera”. Al respecto contó: “Consiste en un trabajo muy minucioso y muy delicado para recuperar las evidencias materiales, los restos de cerámica o fragmentos óseos de los animales que fueron cazados para alimentarse”.

En base a ello, reflejó que a partir del análisis de esos materiales se puede reconstruir parte de esas poblaciones  que no están en los libros de historia. “No hay un registro escrito sobre el pasado de esa población. A través de la arqueología podemos ir reconstruyendo y sabiendo su historia, como construían sus casas, como habitaban en las islas, como era  su tecnología, alimentación, subsistencia  y reconstruir el pasado”, expresó.

“Este sitio fue un lugar donde se asentó una aldea indígena de poblaciones que nosotros en arqueología conocemos como  entidad arqueológica “Goya Malabrigo” que serían los restos materiales que quedaron de los ancestros de la población Chaná Timbú que habitaban antes de la llegada de los españoles. Es uno de los tantos sitios que venimos investigando en el Delta del Paraná”, sostuvo.

Si bien resaltó que restan hacer estudios para saber cuantos años hace que ocuparon ese lugar, por otros estudios del área, se sabe que las poblaciones asociadas a esa antigüedad arqueológica, ocuparon ese espacio en las islas aproximadamente  2 mil años antes del presente, hasta el siglo XVII.

“Solían ocupar los lugares más elevados del paisaje para asentar sus casas y áreas de cultivo. Al excavar, pudimos ver que además de ocupar esos lugares elevados, realizaban acciones para sobreelevar esos lugares, consistía en la acumulación de  sedimentos de las áreas de alrededor y las depositaban sobre los albardones. – Agregó-. Muchas veces también quemaban la tierra para hacerla más dura y tener mayor resistencia”.

 

LO HALLADO HASTA EL MOMENTO:

El investigador también brindó interesantes datos sobre los elementos que ya fueron encontrados. “Se refieren a restos materiales que tienen mucha vinculación con la vida doméstica. Por ahora gran cantidad de ollas de cerámica que aún poseen decoraciones muy típicas de esas poblaciones que tienen que ver con la fabricación de apéndices y asas con forma de animales, principalmente de loros pero también representan anfibios y mamíferos, como el caso del carpincho. Es una cerámica muy decorada”, remarcó Angrizani.

Además, se hallaron fragmentos de huesos de animales cazados y consumidos, mayormente carpinchos y restos de pescados. “Más allá de recuperar los materiales y restos  faunísticos, hacemos recolección de la tierra que  conforma ese sitio. A partir de los estudios microscópicos también podemos identificar los restos vegetales microscópicos que quedaron preservados en esos sedimentos y con eso, además de estudiar la parte de los animales, podemos estudiar los vegetales consumidos durante su vida en ese lugar”, indicó.

Por su parte, contó que en otro lugar de la región, encontraron que, además de consumir vegetales silvestres, también consumían y producían plantas cultivadas como la presencia de maíz, porotos y calabaza. “Eso nos lleva  a interpretar que tenían una subsistencia vinculada al ambiente fluvial y constituía una dieta mixta que combinaba recursos vegetales y animales recolectados en la naturaleza  como así también alimentos cultivados. Se complementaba  con recursos silvestres”, manifestó.

PROFESIONALES:

Los trabajos se llevan adelante entre múltiples expertos de distintos puntos del país. Entre ellos se encuentra el Dr. Mariano Bonomo, quien es investigador de CONICET con lugar de trabajo en la División Arqueología del Museo de La Plata (FCNyM, UNLP).

En tanto, el  Dr. Rodrigo Costa Angrizani, es investigador del CONICET con lugar de trabajo en el Laboratorio de Arqueología del Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (Diamante, Entre Rios).

Participan también la Dra. Victoria Coll Moritan, quien es investigadora de CONICET con lugar de trabajo en la UADER. Luciano Rey, del equipo técnico de arqueología y paleontología de la Subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Santa Fe, además de becarios y estudiantes de la UNLP, UNR, UNC y UADER.

También cuentan con el apoyo del Parque del Fuerte, el cual les brinda apoyo logístico y alojamiento. Por último, colaboran Los Pumas e integrantes de Parques Nacionales e Islas de Santa Fe con el transporte en lancha. Todo un conjunto de personas que busca conocer y dejar plasmada la historia de los habitantes de la región de miles de años que aún no se encuentra en ningún libro.

 

 

Tags: excavacionesGabotoHistoriaIslas
Anterior

Campaña de vacunación antirrábica: San Genaro firmó un convenio con veterinarios

Siguiente

Gaboto volverá a ser sede del pre Diamante: convocan a folkloristas

Contenido Relacionado

Serodino

Pio Drovetta sobre el puente de Ruta 91: “Lo necesitamos terminado lo antes posible”

La obra del "puente angosto" sobre la Ruta Provincial 91 entre Serodino y Villa La Ribera es de las más ...

24 marzo, 2023
Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”
Regionales

Clara García visitó Serodino: “A Perotti le quedó grande la Provincia, falló en todo”

La diputada provincial Clara García visitó este jueves un frigorífico avícola en la zona rural de Serodino y estuvo acompañada ...

24 marzo, 2023
Un hombre retuvo a un menor que intentó abrir la puerta de su camioneta
Policiales

Un hombre retuvo a un menor que intentó abrir la puerta de su camioneta

En horas de la madrugada un hombre escuchó ruidos desde el interior de su casa y al salir, división a ...

24 marzo, 2023
Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue
Barrancas

Barrancas: se activó protocolo por un caso de dengue

A través de un comunicado las autoridades de Barrancas confirmaron un caso de dengue en la localidad. Ante esto, se ...

24 marzo, 2023
Siguiente
Gaboto volverá a ser sede del pre Diamante: convocan a folkloristas

Gaboto volverá a ser sede del pre Diamante: convocan a folkloristas

Oliveros: una nena fue atacada a golpes por la mujer de su papá y las hijas de ella

Oliveros: una nena fue atacada a golpes por la mujer de su papá y las hijas de ella

Un incendio de pastizales se desató en Gaboto a metros de una cabaña

Un incendio de pastizales se desató en Gaboto a metros de una cabaña

Comentarios sobre post

Grupo Prialis Grupo Prialis Grupo Prialis
Cámara de Diputados Cámara de Diputados Cámara de Diputados
IB Negocios Inmobiliarios IB Negocios Inmobiliarios IB Negocios Inmobiliarios
MEga MEga MEga
INFO MAS

Copyright© 2020 Infomas Noticias Diseño Web Sessionstudio

Más Información

  • Inicio
  • Regionales
  • Policiales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Opinión

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regionales
    • Andino
    • Barrancas
    • Centeno
    • Clarke
    • Cordón Industrial
    • Correa
    • Díaz
    • Gaboto
    • Gessler
    • Maciel
    • Monje
    • Oliveros
    • Provincia
    • Salto Grande
    • San Genaro
    • Serodino
    • Timbúes
    • Totoras
  • Policiales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Opinión

Copyright© 2020 Infomas Noticias Diseño Web Sessionstudio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist