Lulu Herrera sonríe, va a la escuela y cuenta con una familia que la apuntala en su día a día. Tiene 8 años y padece una enfermedad genética por la que debe ser operada para no perder la audición. Por lo pronto, se organizó una venta de pollos aunque el monto a reunir es millonario.
La pequeña de Gaboto fue diagnosticada con NF1 (Neurofibromatosis). La familia explicó que la enfermedad se caracteriza por desarrollar tumores además de muchas características poco alentadoras.
“Lulu hace dos años fue diagnosticada con hipoacusia unilateral con pérdida de audición de un 50%. Al pasar
el tiempo la hipoacusia fue aumentando y paso a ser bilateral. En el oído izquierdo se perdió la audición en su totalidad y en el oído derecho perdió un 30%.”, explicaron.
Por ello, actualmente es sumamente importante que ella pueda tener acceso a un implante coclear ya que es la única forma de que vuelva a oír sin dificultad. “Lamentablemente si esperamos la ayuda del Estado no llegaríamos a tiempo porque estaríamos hablando de más de 5 años. Los audífonos provisorios que tiene se encargan de estimular ambos oídos para que la pérdida de audición no sea definitiva. Estamos a tiempo”, aseguraron.
Sin embargo, el monto total a reunir es muy elevado, U$S 16.900 (Dólar Oficial). Por lo pronto, se necesita costear la mitad de ese dinero para la operación de uno de los oídos, lo que equivaldría a unos 4 millones de pesos.
“Económicamente no está en nuestras manos, sólo podemos buscar formas lentas pero desesperadas de conseguirlos a tiempo ya que con la suba constante del dólar y el poco tiempo con el cual contamos se nos hace muy difícil”, explicaron.
Por ello, se encuentran realizando distintas actividades para poder alcanzar el monto y aseguraron: “Cualquier tipo de ayuda se agradece de todo corazón”. A su vez, la familia Herrera pone a disposición de todos los documentos y estudios que acreditan la veracidad de la enfermedad de Lulu.
Por lo pronto, se puede colaborar con la compra de pollos con ensalada que se entregarán el domingo 4 de junio al mediodía. El costo es de 2900 pesos.
Para quien pueda colaborar los números de contacto son: 3476 587039 o 3476 358970