Una pequeña de un año y cuatro meses fue picada por un alacrán y fue atendida por médicos locales en primera instancia, en Las Rosas. Se decidió su traslado a Rosario y afortunadamente, se recupera favorablemente.
Tras las primeras atenciones en su localidad, fue derivada a un efector de mayor complejidad debido a los diferentes síntomas, informó el medio FM Renacer.
Allí le aplicaron el antídoto correspondiente para este tipo de picaduras y su estado de salud fue mejorando con el correr de las horas. Graciela Piggini, médica y directora del Hospital local, dio detalles de cómo se actuó.
“Una niña de un año y cuatro meses fue picada en un pie. Desde el ingreso presentó muchísimo dolor. No había manera de consolarla. Se le colocó una vía, había justo una pediatra que estaba haciendo consultorios y la convocamos”, explicó.
Sin embargo, la nena empezó con vómitos. “Ahí la doctora se dio cuenta que estaba haciendo síntomas de encefalitis por la picadura del alacrán y nos movilizamos con el Centro de Toxicología de Argentina que está en el Hospital Posadas. Ellos nos dieron las pautas a seguir, nos comunicamos con el Hospital Provincial que inmediatamente nos dijeron que nos trasladáramos con la niña hasta allá”.
“Un poco la cuestión se demoró porque no contábamos con la ambulancia que teníamos que estaba haciendo otro traslado, por eso tuvimos que convocar a la localidad vecina de Bouquet que fue quien nos prestó el móvil para la asistencia. Por supuesto que llegó dentro de los 20 minutos, cuestión que a la paciente la pudimos estabilizar y ahí la derivamos al Hospital Provincial”, remarcó.
Finalmente, la pequeña se fue recuperando. Recibió el alta médica a las 48 horas y fue dada de alta. “Tengo entendido que a esta nena hubo que agregarle tres dosis del antídoto, pero por lo general con una dosis debería tener buena evolución”, concluyó.
Comentarios sobre post