Carlos Marino asumió días atrás la presidencia de la Cooperativa del Agua Potable de Barrancas en medio de una compleja crisis financiera. Una millonaria deuda con la EPE redujo las horas de luz en la cooperativa y por ende, el suministro de agua para los vecinos, se ve gravemente afectado. Por su parte, los empleados redujeron su jornada laboral y sólo el 30% del padrón abona el servicio.
En diálogo con Info Más, Marino detalló que se adeudan 20 millones de pesos a la EPE. “No se está brindando el servicio de agua por la mañana porque la Empresa Provincial de la Energía nos está cortando el servicio cuatro horas diarias, de lunes a viernes, entonces nosotros no podemos brindar el agua, eso es lo que estamos viviendo”, remarcó.
“La comunidad, el pueblo en general no tiene dinero y no tiene agua por la mañana. A la tarde se vuelve a conectar la luz y las bombas, ya que hay tres pozos y lo que es el tanque, donde está la oficina, empieza a moverse el agua otra vez a las 12 del mediodía. Tenemos agua hasta el otro día a las 7 de la mañana más o menos”, reflejó.
Por su parte, indicó que la comisión anterior tenía un convenio para saldar la deuda, con cuotas hasta el 2027, pero sólo se abonaron 6 o 7 y luego, se dejó de pagar.
En lo que respecta al pago mensual en cada vivienda, se está cobrando 2.400 pesos. “La comuna local no había hecho ninguna resolución para el aumento de tarifas. La comisión nueva entró hace poco y nos dimos cuenta de muchas cosas que pasaban y queremos que el pueblo sepa. El abonado que es moroso quiere seguir siéndolo y el que quiere ayudar al pueblo está viniendo a pagar. Hay gente que debe 8 meses, de una tarifa que es baja, recién ahora pudimos aplicar 1000 pesos de una cuota societaria. Hicimos gestiones con el ENRESS y nos autorizaron a subir el monto a 5100 pesos en septiembre “, aseguró.

Además de la deuda ya mencionada, se deben entre 7 y 8 millones a los empleados de la Cooperativa de Agua. En este último sentido, indicó que los tres trabajadores, a modo de colaboración, propusieron trabajar menos horas, de 7 a 11 de la mañana.
En tanto, detalló que se dialogó con autoridades políticas para intentar palear la situación. “Se estuvo hablando con el senador, el presidente comunal y se le iba a transmitir el problema a la vicegobernadora también para que se tomen cartas en el asunto. No podemos esperar mucho tiempo porque va a seguir creciendo todo esto. Tenemos que seguir trabajando y trabajando pero con ayuda a través del Ministerio de Economía para poder solucionarlo”, solicitó.
“El pueblo se está enterando recién ahora de todo lo que está pasando, porque antes no se sabía. En otros lados por ejemplo se venden fichas para llenar bidones, o se limita el uso de la planta de ósmosis, acá está abierta las 24 horas con dos canillas al público. La gente tiene que aprender a usar el agua, porque esto es un derroche. Hay que tomar conciencia porque la cooperativa ahora, aparte de trabajar con el agua, quiere brindar algunos otros servicios más y también va a trabajar relativamente con el medio ambiente que realmente se está necesitando y mucho en Barrancas”, concluyó.
Vale destacar que las nuevas autoridades del Consejo Directivo asumieron el pasado 5 de agosto con los siguientes cargos:
Carlos Marino, Presidente
Gastón Naval, Secretario.
Fabio Zeballos, Tesorero.
Andrés Soto, Vocal.
Mónica Medina, Vocal Titular.
Gabriel Bulano, Vocal suplente.
Lorena Gorosito, Síndico Titular.
Fabián Córdoba, Síndico Suplente.
Fotos: Rocio Marino
Comentarios sobre post