Corría la década de 1920 cuando el cine Belgrano habría sus puertas en la localidad de Barrancas marcando un hito en el pueblo. Permaneció funcionando hasta 1983, década en la que varios cines de la región bajaron sus persianas.
Hoy, 100 años después y tras varias décadas de abandono en pleno centro de Barrancas, junto al mítico Hotel Italia, su histórico edificio fue demolido. Sus dueños, herederos de los originales propietarios, decidieron tirar abajo sus paredes por razones de seguridad.
Es que se trata de una antigua construcción cuyos ladrillos estaban asentados en barro y se encontraba en peligro de derrumbe. De su interior rescataron algunas máquinas del viejo cine y una saga cinematográfica de recuerdos.
Néstor Manías, uno de sus dueños, contó a Info Más parte de la historia del lugar e incluso dejó ver su pesar por tener que demoler esa estructura que fue y será parte importante de su pueblo.
“El cine comenzó en los años 20 y quien lo hizo fue Alberto Bértoli, quien traía teatro, magia y espectáculos llamativos. Las películas eran mudas por esos años y con una vitrola Valeriano Solís le daba sonido a la película”, recordó.
En ese conjunto de edificios convivían el Hotel Italia, Cine Belgrano y “Publicidad Alberdi”. Hoy nada de eso funciona como tal sino que las estructuras se fueron refuncionalizando con el tiempo y perdiendo su esplendor.
A partir del 2000, el sitio ubicado sobre Ruta Nacional 11 se utilizó para que la empresa de colectivos Tata Rápido tuviera un lugar bajo techo para que sus coches hagan su parada habitual en Barrancas y fue ahí cuando se tumbó la pared que daba a calle Las Heras. No obstante, la idea duró poco tiempo y los colectivos dejaron de entrar pocos meses después.
Desde allí fueron más de 20 años de abandono donde fue víctima de saqueos y roturas. Finalmente, los propietarios decidieron evitar daños mayores y demoler la estructura que había empezado a ceder a causa de su propio deterioro.
“Preferimos tumbarlo para evitar accidentes o un mal mayor. Aún no sabemos qué vamos a hacer con ese terreno”, reveló Néstor, quien conserva aún una de las máquinas que se utilizaban para proyectar las películas en el cine que quedará en la memoria de los barranqueños: el Cine Belgrano.
Comentarios sobre post