Desde el 1° de julio rige un nuevo cuadro tarifario para los usuarios de la zona concesionada por Litoral Gas, que incluye hogares, comercios y pequeñas industrias. Aunque el ajuste fue calificado como “moderado”, lo cierto es que impactará de manera directa en el bolsillo de los consumidores, en medio de un contexto de suba generalizada de tarifas.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, las facturas residenciales registrarán una suba promedio del 1,6%, lo que representa alrededor de $500 más por mes para el 75% de los usuarios. En el caso de comercios y pequeñas industrias, el incremento rondará los $1000 mensuales.
Desde la empresa distribuidora explicaron que el aumento responde a dos factores: la actualización mensual por inflación y la aplicación de la cuota 3 de 31 de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Ambos mecanismos apuntan, según Litoral Gas, a “mantener la seguridad del sistema, la calidad del servicio y la sostenibilidad económica de la red”.
A esto se suma un ajuste en el cargo por Zona Fría, que pasó del 6,20% al 6,40%. Este recargo, destinado a sostener los subsidios para regiones con climas más rigurosos, se aplica sobre el precio del gas y alcanza a todos los clientes, tengan o no acceso al beneficio..
Suspensión total de GNC por 24 horas
En paralelo al aumento tarifario, este miércoles se dispuso la suspensión total del suministro de GNC (Gas Natural Comprimido) en estaciones de servicio de distintas provincias, incluida Santa Fe. La medida, impulsada por el Comité de Emergencia ante la alta demanda por la ola polar que afecta al país, busca garantizar el abastecimiento domiciliario y prioritario.
El corte comenzó a regir a las 14 horas del miércoles 2 de julio y se extenderá hasta las 14 del jueves 3, afectando tanto a estaciones con contrato interrumpible como a aquellas con contrato firme, que hasta ahora no habían sido alcanzadas por este tipo de restricciones.
La disposición se aplica en provincias del centro y norte del país como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, donde varias estaciones ya se vieron obligadas a cerrar sus surtidores de GNC. También se reportaron restricciones en el suministro para algunas industrias.
El corte en el expendio de GNC generó complicaciones para automovilistas y trabajadores del transporte que dependen de este combustible, en medio de un escenario de alta sensibilidad energética y con tarifas en alza.
Comentarios sobre post