La Asociación Bancaria, gremio que agrupa a los trabajadores del sector, ratificó el paro bancario de 48 horas para lunes 19 y martes 20, en rechazo el aumento salarial de 9%, cuando la inflación proyectada por el Gobierno es de 15% para 2018.
Con la paritaria vencida en noviembre del año pasado, los trabajadores bancarios exigen un acuerdo salarial anual que esté por encima de la meta oficial y mantienen la huelga de la semana próxima, por lo que hoy será el último día que los bancos atenderán al público hasta el miércoles.
El secretario de prensa de La Bancario, Eduardo Berrozpe, informó que la medida de fuerza continúa firme y puso en duda el pago de haberes a jubilados y pensionados. “No hay garantías de que se pegue hoy”, aseguró el sindicalista en declaraciones a un canal de noticia de cable.
“El sistema de emergencia para pagar a los jubilados se podría haber montado antes. El esfuerzo para pagarles lo tiene que hacer el Gobierno. Están utilizando a los jubilados”, agregó el sindicalista. El titular del gremio, Sergio Palazzo, reclamó a los bancos “que pongan personal suficiente” y se realice el pago de haberes con normalidad.
Las cámaras ABA (bancos de capital extranjero), ABAPPRA (bancos públicos), ABE (banca especializada) y ADEBA (privados de capital nacional) sostienen que el 9% que ofrecen no es anual sino inicial y prometen luego ajustar los salarios por inflación.
El paro bancario no solo podría afectar el pago a jubilados y pensionados, porque al no haber reposición de dinero en los cajeros automáticos (por la huelga) se complicaría conseguir efectivo al menos hasta el mediodía del próximo miércoles.
Fuente: Infobae
Comentarios sobre post