San Lorenzo volverá a vivir una jornada muy especial en recuerdo de Paula Perassi. Se trata del caso policial más emblemático de la ciudad, que aún no logra cerrarse y tiene sabor a poca justicia y complicidades.
A la espera de las audiencias para revisar el fallo que absolvió a los imputados por la desaparición de Paula Perassi, este miércoles se realizará en San Lorenzo un acto para pedir justicia a 8 años del día en que la mujer fue vista por última vez en la ciudad.
Además de todos los vecinos y grupos del cordón industrial que habitualmente marcha por Paula, organizaciones rosarinas confirmaron su participación para apoyar el reclamo de la familia de la mujer cuya muerte se presume fruto de un aborto contra su voluntad.
En este sentido se anunció una caravana a las 16 desde la Plaza San Martín con destino hacia la cabecera departamental, para concentrarse en la esquina de los bancos de San Lorenzo. La movilización comenzará a las 18 en Moreno y Avenida San Martín para concluir en el cruce con Bulevar Urquiza.
Fue un día como hoy, un 18 de septiembre pero de 2011, cuando Paula salió de su casa y jamás regresó. Recientemente la pesquisa se reactivó a partir de testimonios que apuntaban a una zona rural entre Luis Palacios e Ibarlucea como el sitio donde habían enterrado su cadáver, pero las tareas de excavación no dieron resultados positivos.
La causa tuvo numerosos vaivenes que la hicieron compleja y demoraron los acontecimientos. Cambiaron jueces, se afectó a distintas fuerzas policiales, se perdieron pruebas y se introdujeron pistas dudosas.
El 21 de marzo de este año, y después idas y venidas, vueltas y contratiempos, comenzó en el Centro de Justicia Penal de Rosario el juicio oral y público que puso en el banquillo de los acusados a las nueve personas.
A los civiles se les imputó el delito de “aborto sin consentimiento seguido de muerte” y “privación ilegítima de la libertad agravada”. A los policías se los acusaba de “encubrimiento” del crimen e “incumplimiento de sus deberes”. Y se les revocó el sobreseimiento en los delitos de “sustracción y destrucción de pruebas” y “falsedad ideológica de instrumento público”.
Pero el 2 de mayo, el tribunal a cargo del debate estará integrado por Griselda Strólogo, Mariel Minetti y Alvaro Campos dictó el sobreseimiento de todos los acusados por falta de pruebas, y ordenó su inmediata libertad.
Comentarios sobre post