La provincia invertirá más de mil millones de pesos para llevar adelante una serie de obras en la autopista Santa Fe-Rosario que están incluidas dentro de la previsión presupuestaria para este año dada a conocer por la Dirección Provincial de Vialidad, cuyo organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat también detalló los servicios que presta el corredor productivo y las erogaciones realizadas durante 2020.
La principal inversión se encuentra en la repavimentación de más de 70 kilómetros de la carpeta asfáltica, que cuenta con un presupuesto provincial de 640 millones para 2021. En la obra, donde se reconstruye la calzada desde el kilómetro 100 al 32 en el sentido a Rosario, en los últimos meses, luego de analizar la estructura, se incorporaron los últimos 16 kilómetros de la zona norte de la mano opuesta, desde Sauce Viejo hasta el puente que cruza el Río Salado.
Al respecto, el administrador de vialidad provincial, Oscar Ceschi, explicó: “Tenemos la responsabilidad de mantener las condiciones de este corredor importantísimo para la producción de la provincia, por eso desde el gobierno encabezado por Omar Perotti decidimos encarar estas obras tan necesarias”. Para los trabajos que ya se encuentran avanzados en un 64 por ciento, el gobierno provincial dispuso en 2020 una erogación de 434.372.398,99 pesos.
Asimismo, desde octubre del año pasado comenzaron las acciones en el intercambiador de acceso norte a la localidad de Santo Tomé, donde se construyen cuatro nuevas ramas para la circulación que ordenarán los accesos y salidas, lo que beneficiará a más de 20 mil personas que diariamente se comunican con la capital provincial. Sobre el tema, Ceschi destacó que “este año destinaremos unos 265 millones de presupuesto para esa obra. Ya licitamos 41 para el mantenimiento y poda de espacios verdes y en breve habrá otros 200 aproximadamente para el sistema de iluminación desde Santa Fe hasta la autovía 19, mejorando íntegramente las condiciones en la zona norte”.
Además, el organismo hizo saber que se llevaron a cabo en las oficinas del corredor las licitaciones para contratar el servicio diario de traslados para empleados, auxilio mecánico y remolque, emergencias médicas ambulatorias, vestimenta y mantenimiento electromecánico. A ello se suma que ocurrió lo propio para la compra de equipamiento electrónico necesario para ejecutar el cierre del anillo de fibra óptica, a fin de mejorar la conectividad y la tecnología del sistema, mientras que también se licitó el servicio de mantenimiento de espacios verdes, corte de pasto y recolección de residuos dando intervención a un total de 929 hectáreas de desmalezado mecánico, 670 mil metros cuadrados manuales y 30 kilómetros de cerco vivo en el cantero central en un plazo de 6 meses con un presupuesto de 41.791.998,05 pesos.
Trayecto estratégico
La Autopista AP-01 Brigadier General Estanislao López en su diseño geométrico, consta de dos calzadas de concreto asfáltico de 7,3 metros de ancho a los que se le añaden una banquina pavimentada de 2,5 y un cantero central que alcanza los 12. La extensión total de la traza es de 157 kilómetros, dónde se encuentran 16 accesos y cuenta con diferentes servicios ante eventualidades, como la cobertura de emergencias médicas en accidentes, o bien acarreo, asistencia o mecánica ligera en caso de averías.
Por intermedio del Sistema Inteligente de Tránsito (ITS) posee el monitoreo las 24 horas, que resulta una herramienta fundamental para la prevención, detectando flujos vehiculares, conductas de riesgo, detenciones, cargas peligrosas, focos de incendio, entre otras situaciones ocasionales. Además, a través de los carteles de mensajería variable, se permite informar a conductores sobre las condiciones del corredor.
También dispone de dos áreas de servicios ubicadas en los kilómetros 28 y 101, donde se puede encontrar expendio de combustibles, asistencia mecánica, sanitarios y duchas, además de un espacio comercial. Respecto al descanso, existen tres áreas diseñadas sobre el cantero central exclusivamente para ser utilizadas ante la imposibilidad de continuar la circulación en los kilómetros 5,58 y 145.
Fuente: La Capital
Comentarios sobre post