Tras dos años de incendios forestales que se cargaron unas 800 mil hectáreas sólo en el Delta del Paraná, el gobierno nacional presentó de manera formal la Red de Faros de Conservación, un sistema de detección temprana del fuego que, en una primera etapa, se apoya en el trabajo de cinco torres de monitoreo que demoran pocos minutos en detectar un incendio y comunicarlo a un centro operativo. Una de ellas se encuentra en Puerto Gaboto.
El programa, que había sido creado en noviembre de 2020, fue oficializado este martes durante un acto organizado en el Parque Nacional Pre Delta de Diamante, Entre Ríos, donde está ubicada una de las torres.
Entre chicharras y a la vera del riacho La Azotea, que tiene las marcas de la bajante en sus barrancas, funcionarios nacionales, el gobernador de Entre Ríos Sergio Bordet y la ministra de Ambiente de Santa Fe, Érica Gonnet explicaron que ya son cinco las torres instaladas y en funcionamiento.
Además de la de Diamante hay otras en Puerto Gaboto, Villa Constitución, Victoria y la cabecera del puente que une Rosario con esa ciudad entrerriana.
En una segunda etapa se sumarán otras cinco, todas en el Delta medio del río: Rincón de Nogoyá, Gualeguay, Ibicuy y Ceibas (Entre Ríos) y Vuelta de Obligado (Buenos Aires). Luego le tocará al turno a las provincias de Córdoba y San Luis, con 9 torres más, y a la Patagonia, donde se sumarán otras 8. En total, según señalaron desde Ambiente, el programa significará una inversión de unos 1.300 millones de pesos.
Sistema de prevención
Las torres están diseñadas para monitorear las 24 horas el territorio y alertar de manera temprana sobre la presencia de incendios en la zona. Tienen entre 30 y 40 metros de altura y arriba de todo están equipadas con dos cámaras que identifican humo y calor, que a su vez están vinculadas a un software que localiza los focos de incendio con coordenadas geográficas para indicar el lugar de ocurrencia, registrar la hora exacta y emitir alertas.
Esta información se envía a dos centros de monitoreo en tiempo real (uno que ya está operativo ubicado en la sede del ministerio en la ciudad de Buenos Aires, y otro que comenzará a funcionar en breve en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos) que funcionan las 24 horas, donde son analizadas y retransmitidas a quienes tienen que realizar las tareas de manejo del fuego.
A partir de allí, las encargadas de luchar contra el fuego son las provincias, dijo Federovisky. “La responsabilidad de actuar con mayor o menor celeridad corresponde a las provincias, que por mandato constitucional tienen la potestad sobre sus recursos naturales. Son las que ejercen el dominio sobre los recursos naturales y tienen la responsabilidad inicial de evaluar los recursos a incorporar para combatir los incendios. Nosotros les vamos a suministrar la información en tiempo real, pero las que evalúan y toman las decisiones son las provincias”.
Fuente: Aire de Santa Fe
Comentarios sobre post