El gobierno provincial celebró su primer encuentro con los gremios este martes, especialmente con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para abordar las negociaciones paritarias del sector público y comenzar a definir los aumentos salariales.
Desde el Ministerio de Trabajo, se propuso un aumento del 3,1% en enero, con un salario mínimo garantizado de 50 mil pesos, y un 1,9% para febrero (alcanzando un 5% para el bimestre), con un piso garantizado de 70 mil pesos.
Las propuestas serán evaluadas desde este miércoles, cuando la UPCN vote la oferta en un plenario a partir del mediodía. A su vez, ATE decidirá si acepta o no la propuesta el viernes. Desde los líderes gremiales había cierta aceptación de la propuesta.
Paritarias docentes
Por la tarde fue el turno de los gremios docentes en el marco de las paritarias, presentándoles la misma propuesta salarial que a los trabajadores estatales: un aumento del 3,1% para enero y del 1,9% para febrero.
Tras el encuentro, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, destacó que “no se trata de una propuesta que no atienda las demandas de los docentes”.
Por su parte, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó la oferta de “insuficiente”, indicó que esperaban “mucho más” y aseguró que “no satisface las necesidades” de los trabajadores.
“Esta propuesta es insuficiente y será puesta a consideración. Convocaremos a una asamblea provincial el viernes”, afirmó el sindicalista.
Comentarios sobre post