En una ajustadísima elección comunal en Pueblo Andino, celebrada el pasado domingo 29 de junio, Federico Martello se impuso por apenas ocho votos al actual presidente comunal, Leonardo Tempesta, y asumirá el próximo 10 de diciembre. Con una campaña marcada por el contacto directo con los vecinos y una lista diversa, Martello logró conquistar la voluntad popular en una de las elecciones más reñidas de los últimos años.
Con 36 años, Martello es un andinense de toda la vida y empleado administrativo en la Asociación Médica de Rosario. De raíz peronista, se encuentra secundado y tendrá como vicepresidenta a Romina Calo, su compañera de fórmula afiliada al Partido Socialista. “Lo que se buscó formar fue un equipo de trabajo con el pueblo en el centro. Independientemente de las ideologías, lo que nos une es Andino”, sostuvo en diálogo con Info Más.
La clave del triunfo, según Martello, estuvo en la estrategia del “puerta a puerta”, con un trabajo territorial iniciado en febrero. “Recorrimos calle por calle, barrio por barrio, hablando con cada vecino. Nuestra lista se armó de forma federal, con representantes de todos los barrios de Andino, desde el casco urbano hasta Villa La Ribera. Eso generó un sentido de representación real”, explicó.
El presidente electo aseguró que la transición con Tempesta ya comenzó de manera simbólica, ya que cruzaron mensajes cordiales y se comprometieron a trabajar en conjunto. En ese sentido dijo que espera “encontrarse con una comuna “ordenada y prolija”.
A pesar de la estrecha diferencia en las urnas, (971 a 963 según los telegramas oficiales) y de que aún no está terminado el escrutinio definitivo, el actual mandatario ya reconoció públicamente la derrota y felicitó al nuevo jefe comunal, en una muestra de madurez política que también fue destacada por Martello. “Fue una elección limpia, sin agresiones ni chicanas. Eso habla bien de la democracia local”, comentó.
De cara a su futura gestión, Martello adelantó que los ejes prioritarios serán salud, medio ambiente y servicios públicos. En particular, expresó preocupación por la situación del SAMCo local, que quedó chico frente al crecimiento del pueblo. También señaló la necesidad urgente de intervenir en los basurales a cielo abierto y avanzar en la mejora del alumbrado y las calles.
Pese a que asumirá en un contexto político complejo, con niveles de gobierno provincial y nacional de distinto signo, Martello se mostró optimista. “Ya estuvimos en contacto con el senador departamental Hugo Rasetto y sabemos que hay fondos provinciales que llegan a las comunas independientemente del color político. El compromiso es trabajar en conjunto por Andino”, afirmó y agregó: “Hay antecedentes que demuestran que la gestión eficiente trasciende los partidos. Nuestra prioridad será gestionar, no confrontar”.
Martello también hizo un llamado a quienes no lo acompañaron en las urnas: “Estamos en democracia y es legítimo que haya distintas opciones. Ahora nos toca gobernar para todos. Esperamos que a lo largo de la gestión podamos también ganarnos la confianza de quienes esta vez no nos eligieron”.
Con una transición en marcha y un equipo plural que promete representar a todos los sectores del pueblo, Federico Martello comienza a escribir una nueva etapa para Pueblo Andino. Su desafío no será menor: unir, gestionar y transformar, en una comunidad que hoy espera respuestas concretas y una nueva manera de hacer política.
Comentarios sobre post