En la mañana de este jueves comenzó el juicio por la desaparición y muerte de Paula Perassi, la joven sanlorencina de la cuál nada se sabe desde el 18 de septiembre de 2011, cuando fue secuestrada para practicarle un aborto clandestino, que terminó de la peor manera.
Luego de 7 años y medio, la investigación llegó a juicio, el cuál se desarrolla en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Es de carácter oral y público, a cargo del tribunal conformado por Griselda Strólogo, Mariel Minetti y Alvaro Campos.
Info Más presente en la primera audiencia, recogió el testimonio de Alberto Perassi en la previa a su ingreso al edificio judicial: “Fue mucha la lucha para llegar a esto. La Justicia durante tres años miró para otro lado. Han pasado cosas en la causa Perassi que no pasaron en ninguna otra. Espero que nos vayamos con Justicia”.

En números, habrá nueve imputados, cuatro de ellos civiles y cinco policías, mientras que los testigos serán 186. “En San Lorenzo quienes tenían que cuidarnos trataron de que esto no se sepa. Todos trabajaron para que lo de Paula no salga a la luz. Hubo una banda en democracia capaz de desaparecer a una persona sin dejar rastros. Siempre dije que había un teléfono político y una billetera con dólares”, agregó el conmovido papá de Paula.
En cuanto a los acusados, hay diferentes escalas. Gabriel Strumia, amante de Paula, su esposa Roxana Michl, su empleado Antonio Díaz y la partera Mirta Rusñisky quienes enfrentan cargos por los delitos de “aborto sin consentimiento seguido de muerte” y “privación ilegítima de la libertad”, cuya condena podría ser la prisión perpetua.

Por otra parte, el ex jefe de la Agrupación Cuerpos de San Lorenzo, Adolfo Puyol, acusado por la Fiscalía de encubrimiento y por la querella de los mismos delitos que los civiles y los agentes Jorge Krenz, Gabriel Godoy, María José Galtelli y Aldo Gómez – en prisión domiciliaria– apuntados por encubrimiento agravado por ser funcionarios policiales, sustracción de pruebas, falsedades e incumplimientos.
Están previstas como fechas tentativas de los alegatos finales el viernes 12, lunes 15 y martes 16 de abril, mientras que la fecha probable de lectura del fallo sería el 23 del mismo mes.
En la previa al inicio del juicio se llevó adelante una vigilia frente al Centro de Justicia Penal, donde participaron grupos feministas y estuvo presente Alicia Peralta, mamá de Marlene Franco, la joven víctima de femicidio en Oliveros. “Las organizaciones de mujeres tienen a pedir Justicia por Paula pero también por ellas y tenemos que acompañarlas”, cerró Perassi.

Fotos: Carolina Zocco para Info Más
Comentarios sobre post