Una joven estudiante y emprendedora de Barrancas, presentó en la mañana de este martes su proyecto solidario de recolección de tapitas para ayudar a los niños con AME (Atrofia Muscular Espinal) y fue recibido con gran aceptación por parte de la comuna local a la espera de su aprobación.
Delfina Roldán tiene 17 años, se prepara para seguir la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en este 2020 terminó 5to año en la Escuela de Enseñanza Media Gral. San Martín Nº 416. Fue una materia junto a la profesora Silvia Schonfelds la que la inspiró a pensar, investigar, dar forma y presentar su proyecto para la localidad.
“El año pasado terminé 5to y en una materia tenía que hacer un proyecto que sea viable para desarrollar en Barrancas”, contó a Info Más. Su inspiración la llevó por dos caminos solidarios: por un lado ayudar a los chicos con AME y a sus familias y por otro, al cuidado del medio ambiente.
Después de ver corazones donde se juntan tapitas plásticas en distintos puntos de la región, pensó en tener uno en su pueblo. “Yo sabía que juntaban tapitas pero no sabía el destino. Me llamó mucho la atención y empecé a investigar”, expuso.
Así fue que descubrió lo que llevan adelante en el Hospital Garrahan donde tienen su propia recicladora. Allí reciben las tapitas, las funden y realizan distintos elementos que son vendidos para ayudar a los niños con cáncer.
En base a ello, siguió indagando al respecto y expresó: “Descubrí que hay una asociación de Familias AME Argentina. Me contacté con Mauricio Coletta de Maciel que tiene a su hijo con atrofia. Me contó que llegaron a juntar 1600 kilos de tapitas y eso me incentivó más y decidí hacerlo para ellos”.
“Él me contaba que fundían las tapitas para hacer productos. Es un proyecto muy lindo porque no sólo ayudamos a los chicos con AME sino también al medio ambiente con el reciclado del plástico”, expuso.
Así fue que este martes por la mañana se reunió con parte de la Comisión Comunal de Barrancas para exponer al respecto. “La profesora me dijo que estaba muy bien y que estaría bueno presentarlo. Yo voy a empezar la facultad y quería dejar algo en mi pueblo”, dijo.
Angelica López y Daniel Frey, secretario administrativo comunal, recibieron en la sede comunal a Delfina y se interiorizaron sobre su propuesta. “Yo organicé para exponerlo en la comuna. Ellos me explicaron que lo tienen que presentar en una reunión para que sea aprobado, pero hoy quisimos mostrarlo y ver que reacción tenía la gente”.
En relación a ello, el proyecto fue dado a conocer en redes sociales y ya comenzó a tener repercusión tanto por parte de la comuna como de los vecinos. “En la comuna les encantó el proyecto, ellos tenían una idea similar sobre el reciclado para el cuidado del medio ambiente. El objetivo es realizar un corazón y que la gente tenga donde lleva las tapitas”.
Por lo pronto, su idea avanza a grandes pasos y tiene a favor la rápida respuesta de la gente. “No esperaba que la gente comente tanto la publicación, me empiezan a seguir, es muy emocionante. Mi objetivo es incentivar a niños y jóvenes que colaboren con los demás, el medio ambiente y eso es lo que quiero recalcar”, expresó.
Además, los vecinos ya comenzaron a indagar para conocer donde pueden dejar sus tapitas. Vale resaltar que el proyecto aún debe ser aprobado y luego se colocará un corazón gigante en un lugar público para poder depositarlas allí. Sin embargo, todos pueden comenzar a recolectarlas para cuando ese momento se concrete. “Se que hay muchos que ya tienen, que las vayan juntando y cuando sea la inauguración podrán dejarlas en los corazones”, invitó Delfina.
Por otro lado, María Angélica López, también habló con Info Más al respecto y dijo: “Delfina hizo una exposición fenomenal, lo vamos a tratar en comisión pero desde ya que decimos que si. Es una alegría que se haya acercado y planteado su proyecto que es muy pero muy bueno”.
Comentarios sobre post