La tecnología jugó un papel fundamental en una reciente operación contra el microtráfico en Puerto General San Martín. Gracias al uso de un dron de vigilancia, la Policía de Investigaciones logró detectar una red de venta de estupefacientes que operaba desde dos domicilios particulares.
La información recabada permitió coordinar un operativo que culminó con la detención de tres hombres y una mujer, quienes este lunes recibieron prisión preventiva por 90 días, tras una audiencia en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo.
Durante la audiencia, la jueza de primera instancia Dra. Strólogo avaló el pedido de la fiscal Dra. Natalia Benvenuto, quien imputó a H.J.S., M.G.B., J.A.A. y C.P. por el delito de comercio de estupefacientes. Según la investigación, liderada con herramientas tecnológicas de vigilancia aérea, los imputados comercializaban cocaína en pequeñas dosis desde viviendas ubicadas en Misiones al 100 y Presidente Roca al 900.
El uso del dron fue decisivo el pasado 15 de abril para documentar la actividad ilícita sin alertar a los sospechosos. Posteriormente, el 2 de mayo, a las 2:30 de la madrugada, se concretaron los allanamientos. Durante los procedimientos se incautaron 27,1 gramos de cocaína compactada, junto con pequeñas dosis adicionales listas para su distribución.
La tecnología no solo permitió identificar el funcionamiento del grupo —incluyendo roles específicos como venta, cobro y vigilancia— sino también actuar con precisión en los allanamientos, minimizando riesgos operativos y asegurando pruebas clave.
La jueza destacó que existían elementos suficientes para mantener la prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial. El caso resalta cómo el uso estratégico de herramientas tecnológicas se está convirtiendo en un aliado indispensable para las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.
Comentarios sobre post