A través de un informe, revelaron el desproporcionado aumento que sufrieron los impuestos comunales en Oliveros: desde diciembre de 2023 a la actualidad subieron más del 400 por ciento.
De acuerdo al relevamiento difundido, el valor de la Tasa General de Inmueble Urbano que cobra el gobierno del dirigente kirchnerista Martín Calori, aumentó desde diciembre de 2023 a abril de 2025 un 414,27%.
El candidato a presidente comunal por Unidos, Lautaro Colmegna, detalló que en diciembre de 2023 el costo de este impuesto local era de $2512,41 y en la actualidad es de $12.922,20.
Esto contrasta con los números de la inflación que mide el INDEC para el mismo período en que se realizó el relevamiento, que fue del 196,7%. Es decir, los impuestos en Oliveros aumentaron más del doble de la inflación.
Asimismo, la diferencia también se hace notoria a la hora de compararlo con la evolución del salario de los empleados comunales para igual período, según Festram. En este caso, el aumento que recibieron los trabajadores de planta permanente fue en total del 175%.
“El análisis de estos datos revela que el aumento de la Tasa General de Inmueble Urbano en Oliveros entre diciembre de 2023 y abril de 2025 fue significativamente superior al incremento salarial de los empleados comunales y a la inflación acumulada estimada para igual período”, sostuvo Colmegna.
En ese sentido, agregó: “Esto significa una carga tributaria para los contribuyentes que no guarda correspondencia con la evolución del salario de los trabajadores comunales ni con el índice inflacionario. Debe destacarse que en el caso de trabajadores comunales contratados o no registrados la brecha o desfasaje entre el aumento de tasa comunal y salario o jornal percibidos es aún mayor”.
El candidato a jefe comunal indicó que es necesario contar con una política de actualización de tasas que
garantice la equidad fiscal, a los fines de cuidar el bolsillo de las familias oliverenses para que éstas no sufran impactos desproporcionados en su economía.
“En nuestra gestión garantizaremos la adecuación de los aumentos de las Tasa General de Inmuebles a parámetros razonables y equitativos, relacionados directa y proporcionalmente con la evolución de los salarios y la inflación”, finalizó.
Comentarios sobre post