Luego de que llegaran siete citaciones por parte del Juzgado de Faltas de la Comuna de Barrancas a vecinos que participaron del homenaje a los desaparecidos de la última dictadura y a la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, se realizó este lunes una conferencia de prensa en un bar céntrico de la localidad.
De la actividad participaron los ciudadanos acusados, acompañados por referentes sociales, gremiales y políticos de diferentes sectores. Entre ellos, estuvieron presentes el diputado provincial Germán Bacarella y la diputada nacional Josefina González.
“Es ilícito desde el principio, se usa al Juzgado de Faltas como un elemento de persecución política. Es una forma de querer amedrentar”, dijeron los oradores locales en referencia a las denuncias que realizó contra ellos la Comuna de Barrancas y por lo cuál deberán comparecer.
Tres veces fueron pintados y despintados los pañuelos en la plaza central del pueblo. Desde el municipio argumentaron que “no tenían permiso” para realizar allí el homenaje y que “la mayoría de los vecinos” no están de acuerdo con eso.
Además, los militantes afirmaron que no se presentarán a declarar y que denunciarán este episodio ante las autoridades provinciales.
“Soy profesora de historia y exigirme que no recuerde, que no haga memoria, es como pedirle a un médico que no cure. Esto no tiene que ver con un partido político, todos deben apoyar esta lucha”, manifestó por su parte Vanesa Calzada, una joven docente que fue convocada a declarar el próximo 10 de mayo.
En tanto, la diputada González afirmó que llevará el caso al Congreso de la Nación. “Vamos a llevar el tema a la Cámara de Diputados de la Nación, a la comisión de Derechos Humanos. Hay que dar una respuesta fuerte y clara para que no se intente perseguir y estigmatizar a nadie. Tenemos que lograr que la Cámara se expida sobre esto”, afirmó.
Comentarios sobre post